Nuestra heroína representa los valores de LUCHA, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y SUPERACIÓN.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
logosuperpt
  • Inicio
  • Apartados
    • Lenguaje
      • Lectoescritura
      • Expresión oral
      • Comprensión Lectora
      • Ortografia
      • Gramática
    • Matemáticas
      • ABN
      • Numeración
      • Cálculo
      • Resolución de problemas
    • Habilidades Específicas
      • Área Habilidades Conceptuales
      • Área Práctica
      • Área Socio-Afectiva
    • Creatividad
    • Actividades en Casa
    • Literatura Infantil
    • Juegos
    • Frases Especiales
    • Recopilatorio
    • Videos
  • Proyectos
    • Educación Emocional
    • Montessori
    • ABP
  • Recursos
    • Materiales elaboración propia
    • Materiales Reciclados
    • Super-Ideas
    • Otros Blogs
  • Mis Cursos
  • ¿Hablamos?

Emocionario 14: La Nostalgia

05/04/2016SuperPTÁrea Socio-Afectiva, Educación EmocionalNo hay comentarios

La emoción de esta primera semana tras la vuelta de las vacaciones de Semana Santa es: LA NOSTALGIA (viene que ni pintada, jeje!)


Recursos para trabajar esta emoción:

1- Actividades de la editorial: ver aquí

2-PINTURA

– «Muchacha en la ventana» de 1925 por Salvador Dalí.

Este cuadro es un óleo sobre cartón piedra. Es de estilo realista y se conserva en Madrid, en el Museo Reina Sofía. Representa a la hermana del artista, Ana María, a la edad de diecisiete años, asomada a la ventana, de espaldas, en la casa de vacaciones que la familia poseía en Cadaqués, a la orilla del mar.

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, (Figueras, 11 de mayo de 1904-Figueras, 23 de enero de 1989), fue pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo. Es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante.

– «Joven pensativa en un balcón» (Jeune fille pensive sur un balcón) de 1880 por Jules Emile Saintin.

Es un cuadro realizado en óleo sobre lienzo y pertenece a la última época del pintor.

 

Jules-Émile Saintin (Lemé, Francia, 14 agosto 1829 – 13 julio 1894) fue un pintor neoclásico francés. Fue alumno de Michel Martin Drolling y François-Edouard Picot en París. Trabajó en Estados Unidos, donde pintó retratos, paisajes y temas indígenas. Volvió a París, donde realizó pinturas con temas americanos y escenas de género.
2-ESCULTURA

– “La nostalgia” de 1984 por Ramiz Barquet.

Se trata de una obra de bronce situada en el Paseo del malecón de Puerto Vallarta y representa a una pareja sentada en un banco de granito, con las piernas colgando y las cabezas giradas hacia el lado derecho, como si estuvieran mirando en la misma dirección. Los dos personajes carecen de rasgos faciales, por lo que realmente no se sabe si tienen la mirada fija en un mismo punto.

El escultor comentó que esta obra es el testimonio de su historia de amor con Nelly, la que sería su esposa, 27 años después de su primer encuentro.

José Ramiz Barquet nació en Ciudad de México en 1920 y murió en Puerto Vallarta (Jalisco, México) en 2010.
3-MÚSICA
– “Forgotten Dreams” de 1954 por Leroy Anderson.
Leroy Anderson (29 de junio de 1908 – 18 de mayo de 1975) es descendiente de padres suecos y está considerado como uno de los más grandes compositores de Estados Unidos. Participó en varias orquestas de su país. Una de sus obras más conocidas es La máquina de escribir (1950).
– “Serenade” de 1826 por Franz Schubert.
Melodía que fue compuesta originalmente como un solo de contralto y coro masculino y fue cambiada posteriormente por solo voces femeninas.
Franz Peter Schubert (Viena, 31 de enero de 1797 – Viena, 19 de noviembre de 1828) fue un compositor austriaco, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano), así como de música para piano, de cámara y orquestal.
– “La muerte del cisne” de 1886 por Camille Saint-Saëns.
Pertenece al Carnaval de los animales, una suite musical en 14 movimientos que tiene una duración de entre 22 y 30 minutos. El movimiento de «El cisne» es una de las partes más tranquilas de la obra, en donde dos pianos y un violoncello interpretan el sereno paseo de un cisne en su hábitat natural.
Charles Camille Saint-Saëns (París, 9 de octubre de 1835 – Argel, 16 de diciembre de 1921) fue un compositor, director de orquesta, organista, pianista y militar francés.
Músico muy dotado, fue un virtuoso pianista y también un excelente improvisador al órgano. Tenía un espíritu curioso ante todo y fue también escritor, caricaturista y gran viajero. Además desempeñó un papel excepcional en la renovación de la música francesa.
– “El piano” de 1993 por Michael Nyman.
Este tema forma parte de la banda sonora de la película “El piano”.
Michael Laurence Nyman (Stratford, Londres, el 23 de marzo de 1944) es un pianista, musicólogo, crítico musical y compositor británico, perteneciente al género minimalista. Conocido sobre todo por las obras escritas durante su larga colaboración con el cineasta británico Peter Greenaway.

 

3- CORTOS O VÍDEOS
– UNO POR UNO: me gusta mucho por la música, al principio todo es triste, sin color… luego poco a poco llega el viento y los niños pueden volar sus cometas y ya no están nostálgicos.
– LA NOSTALGÍA DEL HOMBRE ALAMBRE: es un poco heavy, pero es un claro ejemplo de cuando uno desea algo, tiene un sueño y al final lo consigue… siente nostalgia de la vida de antes.
– In Memoriam: emotivo corto sobre un anciano que intenta revivir su historia de amor

 

Cada vez son más completos nuestros recursos para trabajar la emoción de la semana, ¡me encanta el grupo de trabajo e investigación que hemos formado en mi cole!
¡Mil gracias a Pili, Enrique y Salva!
Si te ha parecido interesante la entrada de hoy, puedes compatirla en tus RRSS. ¡Mil gracias!
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • WhatsApp
Etiquetas: Área Socio-Afectiva, ecología emocional, educación emocional, emocionario, proyectos
Publicación anterior Emocionario 13: La Soledad. Siguiente publicación DIVERLIBROS: ¿Dónde está Wally?

Entradas relacionadas

El Tarro de los Buenos Momentos.

22/04/2018SuperPT

Emocinario 8: La Vergüenza

01/02/2016SuperPT

Cuento de Cine III (17-18): “Timmy y sus pelos Beatles”

25/04/2018SuperPT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

Me llamo Belén Cristiano, soy maestra y psicopedagoga. Posteriormente, realicé un máster en Audición y Lenguaje.

Una vez que conocí el mundo de la Educación Especial, me enganchó de tal manera, que ya no lo cambio por nada. Actualmente trabajo como PT en un centro público de Murcia.

LEER MÁS...

¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES!

Si deseas recibir de forma automática todas nuestras publicaciones. Suscríbete ahora introduciendo tu cuenta de e-mail

REDES SOCIALES:

  • 34691likes
  • 2136followers
  • 737followers
  • 657subscribers
  • 16330followers
  • 3949followers

FACEBOOK:

SUPERPT

INSTAGRAM:

No images found!
Try some other hashtag or username

GOOGLE +:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • PACK REPASO ABECEDARIO

    PACK REPASO ABECEDARIO

    25/10/2021
  • Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    25/03/2021
  • Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    07/11/2019
  • Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    30/10/2019
  • Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    27/10/2019

bannercolaborar

ETIQUETAS:

ABN (47) actividades en casa (44) actividades sensoriales (8) Área Socio-Afectiva (29) atención (19) Blog invitado (15) cálculo (25) Celebraciones (47) ciencia para niños (8) ciencias naturales (9) colaboraciones (9) conciencia fonológica (16) creatividad (30) cuentos (12) documentos organización (11) ecología emocional (42) educación emocional (52) emocionario (42) expresión oral (21) formación (13) frases especiales (8) funciones ejecutivas (12) habilidades específicas (20) juegos (26) lectoescritura (36) libro móvil (11) matemáticas (73) material elaboración propia (76) materiales reciclados (39) mis cursos (14) Montessori (11) motricidad fina (12) Navidad (13) numeración (31) orientación temporal (9) otoño (8) percepción (10) premios (9) proyecto (8) proyectos (45) recopilatorio (18) reflexiones (14) Super-Ideas (82) TEA (7) vídeos (41)

SUPERPT:

Espacio donde una maestra de Pedagogía Terapéutica comparte sus actividades, recursos, ideas y experiencias educativas relacionadas con la Educación Especial.

Un lugar de encuentro de todos los profesionales que luchan día a día por una inclusión real de los niños y niñas con diversidad funcional.

Podemos hablar de cualquier cosa, ideas, colaboraciones, publicidad, errores en la web, sugerencias, etc. Todo lo que se te ocurra envíalo a hola@superpt.es

CREATIVE COMMONS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

cclogos-300x112

USO Y DIFUSIÓN:

La utilización de los recursos y materiales que aparecen en esta página web son gratuitos y de carácter abierto, siempre que su uso sea educativo no comercial, en ningún caso podrán generar ningún tipo de beneficio o lucro.

Si incluyes algunos de mis materiales en tu blog, web, foro, etc. agradezco que cites la fuente y el autor, poniendo el enlace. Muchas gracias.

REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
InicioPolítica de CookiesAviso Legal¿Hablamos?
© 2016 Todos los derechos reservados | Diseño web www.informaticosos.com
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR