Nuestra heroína representa los valores de LUCHA, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y SUPERACIÓN.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
logosuperpt
  • Inicio
  • Apartados
    • Lenguaje
      • Lectoescritura
      • Expresión oral
      • Comprensión Lectora
      • Ortografia
      • Gramática
    • Matemáticas
      • ABN
      • Numeración
      • Cálculo
      • Resolución de problemas
    • Habilidades Específicas
      • Área Habilidades Conceptuales
      • Área Práctica
      • Área Socio-Afectiva
    • Creatividad
    • Actividades en Casa
    • Literatura Infantil
    • Juegos
    • Frases Especiales
    • Recopilatorio
    • Videos
  • Proyectos
    • Educación Emocional
    • Montessori
    • ABP
  • Recursos
    • Materiales elaboración propia
    • Materiales Reciclados
    • Super-Ideas
    • Otros Blogs
  • Mis Cursos
  • ¿Hablamos?

Emocionario 15: El aburrimiento.

11/04/2016SuperPTÁrea Socio-Afectiva, Educación Emocional2 comentarios
Esta semana nos toca aburrirnos un rato, jiji!!!

1- Actividades editorial: ver aquí.
2-PINTURA
– «Domingo aburrido» de 1930 por Bror Julius Olsson.
Este cuadro es un óleo sobre tabla. Corresponde a la época que el autor se trasladó a Lambertville y se enmarca en un nuevo estilo denominado expresionista semiabstracto. Se encuentra en la Colección Permanente del James A. Michener Art Museum en Doylestown, Pennsylvania.
Bror Julius Olsson Nordfeldt (13 de abril de 1878, Tulstorg, Suecia – 21 de abril de 1955, Henderson, Texas, Estados Unidos) fue un artista sueco-estadounidense que pintó paisajes y representaciones de la cultura indígena de Nuevo México. Además, trabajó en diversos estilos, incluyendo aguafuertes y grabados, retratos, bodegones y paisajes. Nordfeldt se esforzó por simplificar formas, distorsionando el espacio y creando imágenes estilizadas. Eligió temas cargados de poder emocional, especialmente de la naturaleza y escenas religiosas.
– «Elocuente silencio» de 1890 por Sir Lawrence Alma-Tadema.
Esta pintura es un óleo sobre tabla. Pertenece a la serie de pinturas que realizó el autor sobre la Antigua Roma.
Lawrence Alma-Tadema (Dronryp, Paises Bajos, 8 de enero de 1836 – Wiesbaden, Alemania, 25 de junio de 1912) fue un pintor neerlandés neoclasicista de la época victoriana, formado en Bélgica y afincado en Inglaterra desde 1870. Es conocido por sus suntuosos cuadros inspirados en el mundo antiguo. Sus trabajos son admirables por cómo dibuja flores, texturas y sustancias reflectantes como metales, cerámica y mármol. Por como representaba el mármol se le llegó a llamar the marbelous painter (‘el pintor marmolilloso’, para evocar fonéticamente el adjetivo ‘maravilloso’).
3-ESCULTURA
– “En la cama» de 2005 por Ron Mueck.
Esta escultura está realizada principalmente en silicona a una escala aproximada de tres veces del tamaño real. Se encuentra en la Queensland Gallery of Modern Art.
Ron Mueck (Melbourne, 1958) es un escultor australiano que actualmente trabaja en el Reino Unido. Mueck es un artista integrado en la corriente hiperrealista. En sus esculturas retrata a los humanos en etapas clave del ciclo vital, desde el nacimiento hasta la muerte, pasando por todas ellas. Sus padres eran alemanes y realizaban juguetes, de modo que él creció inventando y armando distintas criaturas, títeres y disfraces en su tiempo libre, experimentando con diferentes materiales y técnicas.
4-MÚSICA
– “Gymnopédie No.1” de 1888 por Erik Satie.
La Gymnopédie n.1 de Erik Satie es un tema muy conocido y extremadamente relajante. Su nombre prodede de la Gimnopedia que era una danza anual que se celebraba en la antigua Esparta durante el verano. La fiesta consistía principalmente en una amplia variedad de ejercicios gimnásticos y musicales que realizaban los los niños.
Las Gymnopédies son tres obras para piano. Son unas piezas breves y atmosféricas que están escritas en compás de 3/4. Cada una de ellas presenta un tema y una estructura similar. Se trata de obras ligeras pero atípicas que desafían deliberadamente numerosas reglas de la música clásica y la contemporánea. Estas piezas suelen clasificarse como danzas. Un gran número de producciones cinematográficas, televisivas e incluso videojuegos han incluido alguna o varias gymnopédies dentro de su banda sonora.
Erik Satie, cuyo nombre completo es Alfred Eric Leslie Satie (Honfleur, 17 de mayo de 1866 – París, 1 de julio de 1925), fue un compositor y pianista francés. Precursor del minimalismo y el impresionismo, está considerado una figura influyente en la historia de la música. También es considerado precursor importante del teatro del absurdo y la Música repetitiva. Denostado por la academia y admirado por otros compositores de su época. Adoptó el nombre de Erik Satie desde su primera composición, en 1884. Su obra más conocida son las Gymnopédies, aunque el catálogo de su obra completa esté compuesto por más de una centena de obras de casi todos los géneros.
– “Vingt Regards – I. Regard du Pére” de 1944 por Olivier Messiaen.
“Regard du père” (La mirada del Padre) es la primera de las veinte piezas para piano que componen la colección “Vingt regards sur l´Enfant-Jésus” (Veinte miradas sobre el Niño Jesús) escritas por el compositor francés Olivier Messiaen. Está considerada una de las obras más importantes del repertorio pianístico contemporáneo. Compuesta durante la segunda guerra mundial, fue dedicada a la pianista Yvonne Loriod, quien la estrenó el 26 de marzo de 1945 en la Sala Gaveau de París.
Olivier Messiaen (Aviñón, 10 de diciembre de 1908 – Clichy, Île-de-France, 27 de abril de 1992) fue un compositor, organista y ornitólogo francés. Ingresó en el Conservatorio de París a la edad de 11 años, y tuvo como profesores a Paul Dukas y otros prestigiosos músicos. Fue designado organista en la Iglesia de la Santa Trinidad de París en 1931, puesto que ocupó hasta su muerte.
5- CORTOS O VÍDEOS
1. Rock del aburrimiento.
2. Monstruo del aburrimiento:
3. Minions:
4. Bart Simpson
5. «Me aburro» Hommer Simpson
Y hasta aquí el aburrimiento… Espero que os resulte todo lo contrario!!! ¡Feliz inicio de semana!
Si te ha parecido interesante la entrada de hoy, puedes compatirla en tus RRSS. ¡Mil gracias!
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • WhatsApp
Etiquetas: Área Socio-Afectiva, ecología emocional, educación emocional, emocionario, proyectos
Publicación anterior DIVERLIBROS: ¿Dónde está Wally? Siguiente publicación Emocionario 16: La ilusión.

Entradas relacionadas

Emocionario-Bloque 7: FRUSTRACIÓN, DECEPCIÓN Y ENVIDIA.

27/04/2017SuperPT

Emocionario 2: La Ira

28/10/2015SuperPT

Actividad de Bienvenida.

05/09/2019SuperPT

2 comentarios. Dejar nuevo

Carlota AL
11/04/2016 12:53

Ai el aburrimiento… ahora los niños no saben entretenerse! Cuántas veces oigo "Me aburro…", yo creo que lo he dicho veces contadas con los dedos de una mano cuando era pequeña y no tenía casi nada para jugar (ni móviles, tablets, ordenadores…)

¡Saludos Belén!

Accede para responder
SuperPT
12/04/2016 15:23

Así es… los niños de ahora sienten esta emoción muy a menudo. Hay que enseñarles a gestionarlo y a buscar entretenimiento por ellos mismos! Como hacíamos nosotras! Un abrazo

Accede para responder
Debe iniciar sesión para publicar un comentario.

¿HABLAMOS?

Me llamo Belén Cristiano, soy maestra y psicopedagoga. Posteriormente, realicé un máster en Audición y Lenguaje.

Una vez que conocí el mundo de la Educación Especial, me enganchó de tal manera, que ya no lo cambio por nada. Actualmente trabajo como PT en un centro público de Murcia.

LEER MÁS...

¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES!

Si deseas recibir de forma automática todas nuestras publicaciones. Suscríbete ahora introduciendo tu cuenta de e-mail

REDES SOCIALES:

  • 34691likes
  • 2133followers
  • 737followers
  • 681subscribers
  • 16330followers
  • 3954followers

FACEBOOK:

SUPERPT

INSTAGRAM:

No images found!
Try some other hashtag or username

GOOGLE +:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • PACK REPASO ABECEDARIO

    PACK REPASO ABECEDARIO

    25/10/2021
  • Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    25/03/2021
  • Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    07/11/2019
  • Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    30/10/2019
  • Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    27/10/2019

bannercolaborar

ETIQUETAS:

ABN (47) actividades en casa (44) actividades sensoriales (8) Área Socio-Afectiva (29) atención (19) Blog invitado (15) cálculo (25) Celebraciones (47) ciencia para niños (8) ciencias naturales (9) colaboraciones (9) conciencia fonológica (16) creatividad (30) cuentos (12) día de la paz (7) documentos organización (11) ecología emocional (42) educación emocional (52) emocionario (42) expresión oral (21) formación (13) frases especiales (8) funciones ejecutivas (12) habilidades específicas (20) juegos (26) lectoescritura (36) libro móvil (11) matemáticas (73) material elaboración propia (76) materiales reciclados (39) mis cursos (14) Montessori (11) motricidad fina (12) Navidad (13) numeración (31) orientación temporal (9) otoño (8) percepción (10) premios (9) proyecto (8) proyectos (45) recopilatorio (18) reflexiones (14) Super-Ideas (82) vídeos (41)

SUPERPT:

Espacio donde una maestra de Pedagogía Terapéutica comparte sus actividades, recursos, ideas y experiencias educativas relacionadas con la Educación Especial.

Un lugar de encuentro de todos los profesionales que luchan día a día por una inclusión real de los niños y niñas con diversidad funcional.

Podemos hablar de cualquier cosa, ideas, colaboraciones, publicidad, errores en la web, sugerencias, etc. Todo lo que se te ocurra envíalo a hola@superpt.es

CREATIVE COMMONS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

cclogos-300x112

USO Y DIFUSIÓN:

La utilización de los recursos y materiales que aparecen en esta página web son gratuitos y de carácter abierto, siempre que su uso sea educativo no comercial, en ningún caso podrán generar ningún tipo de beneficio o lucro.

Si incluyes algunos de mis materiales en tu blog, web, foro, etc. agradezco que cites la fuente y el autor, poniendo el enlace. Muchas gracias.

REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
InicioPolítica de CookiesAviso Legal¿Hablamos?
© 2016 Todos los derechos reservados | Diseño web www.informaticosos.com
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR