Nuestra heroína representa los valores de LUCHA, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y SUPERACIÓN.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
logosuperpt
  • Inicio
  • Apartados
    • Lenguaje
      • Lectoescritura
      • Expresión oral
      • Comprensión Lectora
      • Ortografia
      • Gramática
    • Matemáticas
      • ABN
      • Numeración
      • Cálculo
      • Resolución de problemas
    • Habilidades Específicas
      • Área Habilidades Conceptuales
      • Área Práctica
      • Área Socio-Afectiva
    • Creatividad
    • Actividades en Casa
    • Literatura Infantil
    • Juegos
    • Frases Especiales
    • Recopilatorio
    • Videos
  • Proyectos
    • Educación Emocional
    • Montessori
    • ABP
  • Recursos
    • Materiales elaboración propia
    • Materiales Reciclados
    • Super-Ideas
    • Otros Blogs
  • Mis Cursos
  • ¿Hablamos?

Emocionario-bloque 2: IRA y ODIO

31/10/2016SuperPTÁrea Socio-Afectiva, Educación EmocionalNo hay comentarios

Comenzamos nuevo bloque de emociones: IRA Y ODIO.

Tenemos un mes para desarrollar todos los recursos que vienen a continuación.

LA IRA
1-PINTURA
– “Duelo a garrotazos” o “La riña” de 1823 por Goya. 
Es una de las Pinturas negras que Francisco de Goya realizó para la decoración de los muros de la casa —llamada la Quinta del Sordo— que el pintor adquirió en 1819. La interpretación tradicional del cuadro ha sido la de dos villanos luchando a bastonazos en un paraje desolado enterrados hasta las rodillas. Este tipo de duelos se producían en la época al igual que los de caballeros pero a diferencia de estos, las armas eran garrotes y carecían de reglas y protocolo. Esta pintura ha sido vista desde su creación como la lucha fratricida entre españoles. En cuanto a la técnica pictórica, el cuadro está ejecutado con una rápida pincelada suelta, con poca carga de pintura y con gran libertad en cuanto a color y dibujo. Actualmente se expone en el Museo del Prado de Madrid.

–Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. Supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea y es precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX; por todo ello, se le considera uno de los artistas españoles más relevantes y uno de los grandes maestros de la historia del arte. Su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas. Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte por la polémica generada en torno a la identidad de la retratada. Pinta también dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro histórico. Su obra culminante es la serie de pinturas al óleo llamadas las Pinturas Negras.
2-ESCULTURA

– “El sayón de La caída” de 1752 por Salzillo.
La Caída es un conjunto escultórico de cinco figuras. Cuatro de ellas (Simón de Cirene, dos sayones y un soldado romano) están realizadas en madera policromada y estofada y la quinta, Jesús, es talla de vestir. El paso representa uno de los instantes trágicos de la Pasión integrado en el desfile procesional de Viernes Santo. El sayón está medio desnudo y en actitud violenta, una mirada que expresa maldad y a punto de descargar toda su ira golpeando a Jesús con una maza mientras tira del cabello con saña.

– Francisco Salzillo y Alcaraz (Murcia, 12 de mayo de 1707-Murcia, 2 de marzo de 1783) fue un escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo plasmar en su estilo los cambios que se fueron produciendo durante su siglo, realizando esculturas de transición hacia el rococó y el neoclasicismo. Su vida transcurrió enteramente en Murcia. Se formó como escultor en el taller de su padre, Nicolás Salzillo, también imaginero. En 1779 fue el primer director de la recién creada Escuela Patriótica de Dibujo de Murcia. Fue enterrado en el desaparecido Convento de Capuchinas de Murcia.
3-MÚSICA
– “Cabalgata de las Valquirias” de 1856 por Wagner.
La Cabalgata de las Valquirias es el término popular para referirse al comienzo del tercer acto de “La valquiria”, la segunda ópera de la tetralogía “El anillo del nibelungo”. El tema principal fue escrito por Wagner en 1851 y terminó la orquestación en 1856. Junto con el Coro nupcial de “Lohengrin”, la Cabalgata de las Valquirias es una de las piezas más conocidas del compositor. La Cabalgata comienza en el preludio del acto, sumándose sucesivamente instrumentos al acompañamiento hasta que el telón se levanta y se ven a cuatro de las ocho valquirias hermanas de Brunilda que se están preparando para transportar a los héroes caídos al Valhalla.

-Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, 22 de mayo de 1813-Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883), fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía. Su agresiva personalidad y sus opiniones, con frecuencia demasiado directas, sobre la música, la política y la sociedad lo convirtieron en un personaje polémico, etiqueta que todavía mantiene.
4- CORTO: El pulpo enojado

 

EL ODIO
-PINTURA
– “Autorretrato” de 1912 por Otto Dix. 
Es una obra realizada en óleo sobre madera. Recuerda al cuadro que realizó Durero titulado “Autorretrato con cardo”. Se encuentra en el Institute of the Arts de Detroit, Michigan, EEUU.
– Otto Dix (Gera, Alemania, 2 de diciembre de 1891 – Singen (Hohentwiel), id, 25 de julio de 1969) fue un pintor de la Nueva Objetividad y el Expresionismo alemanes. El trabajo pictórico de Otto Dix abarca una gran diversidad de estilos, aunque el gran público conoce, principalmente, sus pinturas sobre la guerra. Dibujante excepcional, Otto Dix nos ha dejado 500 bocetos y diversos retratos. Es uno de los grandes pintores alemanes del siglo XX. La mayor parte de su obra se halla expuesta en el Museo de Arte de Stuttgart.
2-ESCULTURA
– “Monumento al Ángel Caído” de 1878 por Bellver.
La fuente del Ángel Caído o monumento del Ángel Caído se encuentra en el parque del Retiro de Madrid. La escultura principal es obra de Ricardo Bellver y el pedestal de Francisco Jareño. La escultura ganó la Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En el catálogo de dicha exposición se mencionan unos versos de El paraíso perdido, de John Milton, en los que está inspirada la escultura: “Por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas reflejándose en ellas el dolor más hondo, y el odio más obstinado”.
– Ricardo Bellver y Ramón (Madrid, 23 de febrero de 1845 — Madrid, 20 de diciembre de 1924) fue un escultor español. Recibió sus primeras enseñanzas artísticas de la mano de su padre, el también escultor Francisco Bellver y Collazos. Fue alumno en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde obtuvo varios premios. Su trabajo más destacado es “El Ángel Caído”. La crítica de su tiempo acogió muy favorablemente las obras de Bellver, que fue nombrado académico y acabó como director de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid.
3-MÚSICA
– “Danza de los Caballeros” de 1936 por Prokofiev.
Es un baile para ballet perteneciente a la Suite nº2, Op 64 de “Romeo y Julieta”. Es el baile que ameniza la fiesta en la que se conocen los jóvenes Romeo y Julieta. Esta obra consta de tres actos, quince escenas y 50 números musicales. El numero 13 es esta danza de ambiente siniestro que sugiere el drama que ha de suceder.
– Serguéi Serguéievich Prokófiev  (Sóntsovka, 23 de abril de 1891–Moscú, 5 de marzo de 1953), conocido como Prokófiev o Prokofiev, fue un compositor, pianista y director de orquesta ruso. Es una de las principales figuras de la música del siglo XX. Estudió en el Conservatorio de San Petersburgo con los compositores rusos Glier, Rimski-Kórsakov y Liadov. De 1918 a 1933 vivió en Europa, realizando giras como pianista en las que interpretaba obras propias. En 1923 se casó con la cantante de origen español Lina Lluvera. A su vuelta a Rusia en 1936 Prokófiev siguió componiendo con el mismo lenguaje musical y sus obras demuestran una extraordinaria integridad si se tiene en cuenta la presión impuesta por el dogma soviético del realismo socialista. Entre estas obras cabe destacar Pedro y el lobo (1934) para narrador y orquesta, el ballet Romeo y Julieta (1936) y la cantata Alejandro Nevski (1938, para la película del director soviético Serguéi Eisenstein).
4- CORTO: El color de la maldad.
Si te ha gustado el post de hoy, puedes comparirlo en tus RRSS. ¡Mil gracias!
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • WhatsApp
Etiquetas: ecología emocional, educación emocional, emocionario, proyectos
Publicación anterior Bingo de Halloween Siguiente publicación Contamos pepitas de calabaza.

Entradas relacionadas

Emocionario 12: La aceptación.

07/03/2016SuperPT

Emocionario 18: La frustración.

04/05/2016SuperPT

Emocionario-bloque 1: AMOR Y TERNURA

27/09/2016SuperPT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

Me llamo Belén Cristiano, soy maestra y psicopedagoga. Posteriormente, realicé un máster en Audición y Lenguaje.

Una vez que conocí el mundo de la Educación Especial, me enganchó de tal manera, que ya no lo cambio por nada. Actualmente trabajo como PT en un centro público de Murcia.

LEER MÁS...

¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES!

Si deseas recibir de forma automática todas nuestras publicaciones. Suscríbete ahora introduciendo tu cuenta de e-mail

REDES SOCIALES:

  • 34691likes
  • 2135followers
  • 737followers
  • 657subscribers
  • 16330followers
  • 3948followers

FACEBOOK:

SUPERPT

INSTAGRAM:

No images found!
Try some other hashtag or username

GOOGLE +:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • PACK REPASO ABECEDARIO

    PACK REPASO ABECEDARIO

    25/10/2021
  • Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    25/03/2021
  • Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    07/11/2019
  • Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    30/10/2019
  • Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    27/10/2019

bannercolaborar

ETIQUETAS:

ABN (47) actividades en casa (44) actividades sensoriales (8) Área Socio-Afectiva (29) atención (19) Blog invitado (15) cálculo (25) Celebraciones (47) ciencia para niños (8) ciencias naturales (9) colaboraciones (9) conciencia fonológica (16) creatividad (30) cuentos (12) documentos organización (11) ecología emocional (42) educación emocional (52) emocionario (42) expresión oral (21) formación (13) frases especiales (8) funciones ejecutivas (12) habilidades específicas (20) juegos (26) lectoescritura (36) libro móvil (11) matemáticas (73) material elaboración propia (76) materiales reciclados (39) mis cursos (14) Montessori (11) motricidad fina (12) Navidad (13) numeración (31) orientación temporal (9) otoño (8) percepción (10) premios (9) proyecto (8) proyectos (45) recopilatorio (18) reflexiones (14) Super-Ideas (82) TEA (7) vídeos (41)

SUPERPT:

Espacio donde una maestra de Pedagogía Terapéutica comparte sus actividades, recursos, ideas y experiencias educativas relacionadas con la Educación Especial.

Un lugar de encuentro de todos los profesionales que luchan día a día por una inclusión real de los niños y niñas con diversidad funcional.

Podemos hablar de cualquier cosa, ideas, colaboraciones, publicidad, errores en la web, sugerencias, etc. Todo lo que se te ocurra envíalo a hola@superpt.es

CREATIVE COMMONS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

cclogos-300x112

USO Y DIFUSIÓN:

La utilización de los recursos y materiales que aparecen en esta página web son gratuitos y de carácter abierto, siempre que su uso sea educativo no comercial, en ningún caso podrán generar ningún tipo de beneficio o lucro.

Si incluyes algunos de mis materiales en tu blog, web, foro, etc. agradezco que cites la fuente y el autor, poniendo el enlace. Muchas gracias.

REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
InicioPolítica de CookiesAviso Legal¿Hablamos?
© 2016 Todos los derechos reservados | Diseño web www.informaticosos.com
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR