Nuestra heroína representa los valores de LUCHA, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y SUPERACIÓN.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
logosuperpt
  • Inicio
  • Apartados
    • Lenguaje
      • Lectoescritura
      • Expresión oral
      • Comprensión Lectora
      • Ortografia
      • Gramática
    • Matemáticas
      • ABN
      • Numeración
      • Cálculo
      • Resolución de problemas
    • Habilidades Específicas
      • Área Habilidades Conceptuales
      • Área Práctica
      • Área Socio-Afectiva
    • Creatividad
    • Actividades en Casa
    • Literatura Infantil
    • Juegos
    • Frases Especiales
    • Recopilatorio
    • Videos
  • Proyectos
    • Educación Emocional
    • Montessori
    • ABP
  • Recursos
    • Materiales elaboración propia
    • Materiales Reciclados
    • Super-Ideas
    • Otros Blogs
  • Mis Cursos
  • ¿Hablamos?

Emocionario 19: La envidia.

09/05/2016SuperPTÁrea Socio-Afectiva, Educación Emocional, GeneralNo hay comentarios
Comenzamos semana con una emoción complicada… La envidia!!!
¿Qué es la envidia? Querer algo que no tenemos. Lo queremos mucho, pero por la razón que sea, no nos decidimos a ir a por ello. Es por eso, que cuando lo vemos en otra persona, desearíamos que lo perdiera.
La envidia es una emoción que todos hemos sentido en alguna que otra ocasión. Sentir envidia no tiene por qué ser negativo, pues ante esta emoción se nos presenta una oportunidad de crecimiento personal y de mejora de nuestra autoestima.
Cuando aceptas la envidia, la entiendes, comprendes su mensaje y decides hacer algo en consecuencia, prácticamente desaparece.
RECURSOS
1- Actividades de la editorial (ver aquí).
2-PINTURA
– «La envidia» de h.1480 por El Bosco.
Es una de las escenas que componen la “Mesa de los pecados capitales”, una obra atribuida históricamente al pintor holandés Hieronymus Bosch, El Bosco. Es un óleo sobre tabla, pensado para usarse como encimera o tablero de mesa. Mide 120 cm de alto y 150 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid. En la escena aparecen una pareja de enamorados (un burgués intenta seducir a la mujer de otro), dos señores (un mercader que mira a un joven noble que lleva un halcón en el puño) y en la calle, dos perros con un hueso.
El Bosco o Hieronymus Bosch (Bolduque, h. 1450 – enterrado en Bolduque, 9 de agosto de 1516), fue un pintor neerlandés conocido también por Jheronimus Bosch o Jeroen van Aeken o Van Aken. Tanto en las pinturas de asunto religioso como en las de tema profano introdujo todo un mundo de seres, tanto normales como monstruosos. La complejidad de los símbolos que utiliza dificulta a menudo la comprensión cabal de sus obras. Su universo de desbocada imaginación, poblado de figuras fantásticas que parecen surgidas de una pesadilla infernal anuncian el espíritu de Bruegel; incluso los temas religiosos están deformados por un cruel frenesí de gesticulaciones.
– «Celos» o “Envidia” de 1907 por Edvard Munch.
La obra es una pintura al óleo sobre lienzo que forma parte de una serie de pinturas y aguafuertes que el autor realizó sobre el mismo tema. Se encuentra en el Museo Munch de Oslo.
Edvard Munch (Løten, 12 de diciembre de 1863 – Skøyen, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.
2-ESCULTURA
– “Las chismosas” de 2014 por Martha Jiménez.
Este grupo escultórico que le ha dado fama internacional a la Plaza del Carmen de Camagüey (Cuba) aparece junto con otras obras (Los novios y El carretillero) de la misma autora que reflejan la vida de la comunidad. Cuando le preguntaron a Martha por qué son tres chismosas frente a una silla vacía. La escultora, sonriente, explicó que con la silla quería iniciar una leyenda y lo logró. Hoy muchas personas se sientan en ella y piden un deseo con la esperanza de que se lo concedan. La silla ha devenido símbolo de los sueños y esperanzas. Las chismosas no siempre fueron obras de gran tamaño. Con esta pieza en pequeño formato Martha obtuvo un importante premio otorgado por la UNESCO, motivo por el cual se le propuso realizarlas en gran escala para su emplazamiento en la plaza.
Martha Jiménez (Camagüey, Cuba, 1948) es una escultora cubana. Licenciada en Artes Plásticas en 1991. Su especialidad son Esculturas en Cerámica-Terracota. Además es graduada en Pintura, Dibujo, Escultura, Cerámica y Grabado. En su quehacer artístico tiene más de 250 exposiciones entre colectivas y personales; cerámicas, pinturas y grabados. Premio UNESCO al «Mejor Conjunto de Obras». Es miembro de LASA (Asociación de Estudios de América Latina) y ha obtenido numerosos galardones
3-MÚSICA

– “La venganza del moro” de 1695 por Henry Purcell.
Suite de música incidental para la obra de teatro “Abdelazer o La Venganza del Moro” de la escritora Aphra Behn. Aunque esta obra se había estrenado en 1676, Henry Purcell compuso la música incidental para una reposición realizada diecinueve años después, el mismo año de su muerte. Consta de una canción y algunos números instrumentales con escasa trascendencia en los programas anuales de conciertos. Sin embargo, entre ellos se encuentra un rondó que es conocido con el nombre de Rondó de Abdelazer, una pieza cuyo estribillo es un tema sobre el que Benjamin Britten (1913-1976) compuso su célebre Variaciones y fuga sobre un tema de Purcell, Op. 34, una amena Guía orquestal para jóvenes que constituye un auténtico e influyente hito en la didáctica de la música.
Henry Purcell (Westminster, c. 1659 – Westminster; 21 de noviembre de 1695) fue un compositor británico del Barroco. Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos, incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca.
– “El verano” de 1725 por Vivaldi.
Es uno de los conciertos de “Las cuatro estaciones”, título del libro de cuatro conciertos para violín y orquesta (La primavera, El verano, El otoño y El invierno) del compositor italiano Antonio Vivaldi, incluido en “Il cimento dell’armonia e dell’inventione”, Op. 8. Se trata de una obra descriptiva o programática que evoca, a través de elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año.
Antonio Vivaldi, cuyo nombre completo era Antonio Lucio Vivaldi, (Venecia, 4 de marzo de 1678 – Viena, 28 de julio de 1741) fue un compositor, violinista, empresario, profesor y sacerdote católico italiano del barroco. Era apodado “Il prete rosso” (El cura rojo) por ser sacerdote y pelirrojo. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan más de 400 conciertos y cerca de 46 óperas. Es especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta “Las cuatro estaciones”.
– “Sinfonia veneziana” de 1778 por Salieri.
Es una sinfonía en Re mayor que consta de tres movimientos: Allegro assai, Andantino grazioso y Presto. Compuesta durante su Gira italiana, es una de sus dos únicas sinfonías.
Antonio Salieri (Legnago, 18 de agosto de 1750 – Viena, 7 de mayo de 1825) fue un compositor de música sacra, clásica y ópera, y director de orquesta italiano. Pasó la mayor parte de su vida en la Corte imperial de Viena, de la que fue compositor y maestro de capilla. Su filosofía artística se resume en el título de una de sus óperas célebres, “Primero la música y luego las palabras”. Músico de gran valía y dotado de especial talento, se dedicó a la enseñanza. Salieri ha visto su nombre unido a una presunta rivalidad con Wolfgang Amadeus Mozart.
4- CORTOS O VÍDEOS
– Envidia-Entre dos aguas (cuento-canción): La envidia explicada con una fábula.
– Tina Envidia: Tina en la ciudad de los cuentos programa infantil de la 8 de Castilla y León Televisión.Aprendemos que es ser envidioso.
– La luciérnaga y la serpiente: Cuento popular que sigue la tradición de las fábulas morales, en este caso referido a la envidia, los celos. La luciérnaga y la serpiente., versión del escritor Enrique Páez. Narrado por Beatriz Montero
– Mis zapatos: nos podemos llevar sorpresas con lo que deseamos o envidiamos de otros.
¿Has sentido envidia alguna vez? Se suele decir que hay envidia sana o positiva… pero en la propia definición de envidia, eso no es posible. Sería admiración.
Esa envidia, ¿te ha llevado a luchar por lo que realmente querías? Si sabemos entender ese sentimiento, será una oportunidad única para avanzar.
Si te ha gustado la entrada de hoy puedes compartirla en tus RRSS. ¡Muchas gracias!
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • WhatsApp
Etiquetas: ecología emocional, educación emocional, emocionario, proyectos
Publicación anterior Emocionario 18: La frustración. Siguiente publicación Pares e impares: actividad Montessori.

Entradas relacionadas

Celebramos «El Día Mundial de la Tierra»

22/04/2015SuperPT

Proyecto: Gusanos de Seda

15/05/2016SuperPT

El Museo del Cuento: proyecto para el Día del Libro

21/04/2015SuperPT
Debe iniciar sesión para publicar un comentario.

¿HABLAMOS?

Me llamo Belén Cristiano, soy maestra y psicopedagoga. Posteriormente, realicé un máster en Audición y Lenguaje.

Una vez que conocí el mundo de la Educación Especial, me enganchó de tal manera, que ya no lo cambio por nada. Actualmente trabajo como PT en un centro público de Murcia.

LEER MÁS...

¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES!

Si deseas recibir de forma automática todas nuestras publicaciones. Suscríbete ahora introduciendo tu cuenta de e-mail

REDES SOCIALES:

  • 34691likes
  • 2133followers
  • 737followers
  • 680subscribers
  • 16330followers
  • 3954followers

FACEBOOK:

SUPERPT

INSTAGRAM:

No images found!
Try some other hashtag or username

GOOGLE +:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • PACK REPASO ABECEDARIO

    PACK REPASO ABECEDARIO

    25/10/2021
  • Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    25/03/2021
  • Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    07/11/2019
  • Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    30/10/2019
  • Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    27/10/2019

bannercolaborar

ETIQUETAS:

ABN (47) actividades en casa (44) actividades sensoriales (8) Área Socio-Afectiva (29) atención (19) Blog invitado (15) cálculo (25) Celebraciones (47) ciencia para niños (8) ciencias naturales (9) colaboraciones (9) conciencia fonológica (16) creatividad (30) cuentos (12) día de la paz (7) documentos organización (11) ecología emocional (42) educación emocional (52) emocionario (42) expresión oral (21) formación (13) frases especiales (8) funciones ejecutivas (12) habilidades específicas (20) juegos (26) lectoescritura (36) libro móvil (11) matemáticas (73) material elaboración propia (76) materiales reciclados (39) mis cursos (14) Montessori (11) motricidad fina (12) Navidad (13) numeración (31) orientación temporal (9) otoño (8) percepción (10) premios (9) proyecto (8) proyectos (45) recopilatorio (18) reflexiones (14) Super-Ideas (82) vídeos (41)

SUPERPT:

Espacio donde una maestra de Pedagogía Terapéutica comparte sus actividades, recursos, ideas y experiencias educativas relacionadas con la Educación Especial.

Un lugar de encuentro de todos los profesionales que luchan día a día por una inclusión real de los niños y niñas con diversidad funcional.

Podemos hablar de cualquier cosa, ideas, colaboraciones, publicidad, errores en la web, sugerencias, etc. Todo lo que se te ocurra envíalo a hola@superpt.es

CREATIVE COMMONS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

cclogos-300x112

USO Y DIFUSIÓN:

La utilización de los recursos y materiales que aparecen en esta página web son gratuitos y de carácter abierto, siempre que su uso sea educativo no comercial, en ningún caso podrán generar ningún tipo de beneficio o lucro.

Si incluyes algunos de mis materiales en tu blog, web, foro, etc. agradezco que cites la fuente y el autor, poniendo el enlace. Muchas gracias.

REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
InicioPolítica de CookiesAviso Legal¿Hablamos?
© 2016 Todos los derechos reservados | Diseño web www.informaticosos.com
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR