Nuestra heroína representa los valores de LUCHA, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y SUPERACIÓN.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
logosuperpt
  • Inicio
  • Apartados
    • Lenguaje
      • Lectoescritura
      • Expresión oral
      • Comprensión Lectora
      • Ortografia
      • Gramática
    • Matemáticas
      • ABN
      • Numeración
      • Cálculo
      • Resolución de problemas
    • Habilidades Específicas
      • Área Habilidades Conceptuales
      • Área Práctica
      • Área Socio-Afectiva
    • Creatividad
    • Actividades en Casa
    • Literatura Infantil
    • Juegos
    • Frases Especiales
    • Recopilatorio
    • Videos
  • Proyectos
    • Educación Emocional
    • Montessori
    • ABP
  • Recursos
    • Materiales elaboración propia
    • Materiales Reciclados
    • Super-Ideas
    • Otros Blogs
  • Mis Cursos
  • ¿Hablamos?

Emocionario 18: La frustración.

04/05/2016SuperPTÁrea Socio-Afectiva, Educación Emocional1 comentario
Esta semana, con  un poco de retraso, publico la emoción que estamos trabajando: LA FRUSTRACIÓN.
Emoción que sienten muchos de nuestros niños hoy día, por esa competición continúa, esa sociedad consumista donde lo importante es tener… no ser! Todo hay que hacerlo rápido y tenerlo ya!!! Qué difícil es que sepan gestionar toda esa información y que no les influya…

1- Actividades de la editorial: ver aquí.
2-PINTURA
– «Escaleras arriba y escaleras abajo» de 1960 por Escher.
Esta litografía es uno de los acertijos visuales creados por el autor. Una de sus construcciones imposibles. Está inspirada en otro objeto imposible diseñado por Lionel Penrose. Es una de las obras maestras de Escher, un trabajo arquitectónico que recuerda al de un templo o monasterio. El autor explica que los monjes de las escaleras hacen continuamente el paseo como parte de una inacabable tarea de meditación y autoconocimiento. Solo dos individuos rompen con la estructura del cuadro.
Maurits Cornelis Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898 – Hilversum, Países Bajos, 27 de marzo de 1972), más conocido como M. C. Escher, fue un artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y sus dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 o 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.
– «La balsa de la Medusa» de 1819 por Géricault.
La obra es una pintura al óleo que el autor culminó antes de haber cumplido treinta años y que se convirtió en un icono del Romanticismo francés. Es una pintura de formato grande que representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Méduse, encallada frente a la costa de Mauritania el 2 de julio de 1816. Al menos 147 personas quedaron a la deriva en una balsa construida apresuradamente, y todas ellas, salvo 15, murieron durante los 13 días que se tardó en rescatarlos. Los supervivientes debieron soportar el hambre, la deshidratación, el canibalismo y la locura. El suceso llegó a ser un escándalo internacional.
Jean-Louis André Théodore Géricault, conocido como Théodore Géricault (Ruan, 26 de septiembre de 1791 – París, 26 de enero de1824), fue un pintor francés. Prototipo de artista romántico, tuvo una vida corta y atormentada. Desde los inicios de su carrera, Géricault demostró cualidades que le distinguen claramente de los pintores neoclásicos de la escuela de Jacques-Louis David. Prefirió tratar temas de la vida cotidiana, elevándolos a la categoría de hechos heroicos. Mostrando la desesperación y el sufrimiento de la gente, pasa pronto a ser el pintor romántico más representativo, pero por independencia de estilo y carácter poco dócil, Géricault se mantuvo al margen de los grandes encargos oficiales.
2-ESCULTURA
– “Apolo y Dafne” de 1625 por Bernini.
Es una escultura realizada entre los años 1622 y 1625. Pertenece al estilo barroco. Se trata de un grupo escultórico de mármol y de tamaño natural expuesto en la Galería Borghese (Roma). Bernini utilizó una composición abierta con una gran línea diagonal que otorga a la escultura un gran movimiento y dinamismo a todo el conjunto, especialmente en los ropajes ondeados y en el cabello de Dafne. Vemos a un Apolo que alcanza a su amada en el momento que se transforma en laurel.
Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 7 de diciembre de 1598 – Roma, 28 de noviembre de 1680) fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Trabajó principalmente en Roma y es considerado el más destacado escultor de su generación, creador del estilo escultórico barroco. Bernini poseía la habilidad de crear en sus esculturas escenas narrativas muy dramáticas, de captar unos intensos estados psicológicos y también de componer conjuntos escultóricos que transmiten una magnífica grandeza. Su habilidad para tallar el mármol llevó a que fuera considerado un digno sucesor de Miguel Ángel. Además de sus esculturas es famoso por el Baldaquino de la Basílica de San Pedro y la columnata que configura la Plaza de San Pedro.
3-MÚSICA
– “El invierno” de 1725 por Vivaldi.
Es uno de los conciertos de “Las cuatro estaciones”, título del libro de cuatro conciertos para violín y orquesta (La primavera, El verano, El otoño y El invierno) del compositor italiano Antonio Vivaldi, incluido en “Il cimento dell’armonia e dell’inventione”, Op. 8. Se trata de una obra descriptiva o programática que evoca, a través de elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año.
Antonio Vivaldi, cuyo nombre completo era Antonio Lucio Vivaldi, (Venecia, 4 de marzo de 1678 – Viena, 28 de julio de 1741) fue un compositor, violinista, empresario, profesor y sacerdote católico italiano del barroco. Era apodado “Il prete rosso” (El cura rojo) por ser sacerdote y pelirrojo. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan más de 400 conciertos y cerca de 46 óperas. Es especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta “Las cuatro estaciones”.
– “El aprendiz de brujo” de 1897 por Paul Dukas.
El aprendiz de brujo (también conocido como El aprendiz de hechicero o mago) es un poema sinfónico basado en la balada homónima (Der Zauberlehrling en alemán) de Johann Wolfgang von Goethe. Se trata de una obra orquestal que pertenece al estilo de música programática y representa la historia de un aprendiz que, sin permiso, hechiza una escoba para que le ayude a cargar agua. La popularidad de la pieza creció con el filme Fantasía (1940) de Walt Disney, en la que Mickey Mouse interpretó el papel del aprendiz.
 Paul Abraham Dukas (París, 1 de octubre de 1865 – París, 17 de mayo de 1935) fue un compositor francés de la escuela impresionista. Una de sus obras más populares fue El aprendiz de brujo. Empezó a tocar el piano a los 5 años pero no sintió verdaderamente su vocación hasta los 14. Ingresó en el Conservatorio de París en la clase de armonía de Théodore Dubois. En 1888 consiguió el Premio de Roma por su “Cantata Velléda”, pero le negaron el primer Gran Premio al año siguiente, entonces abandonó el conservatorio.
5-CORTOS o VÍDEOS.
– «PRESTO»: Un mago al que le sale todo mal por culpa de un conejo travieso y hambriento… ¿Quién está más frustrado, el mago o el conejo?
-«Romper paradigmas»: observamos la frustración de unos padres al ver que su hijo no cumple los «estándares acordados de comportamiento».
– «Bob»: vídeo sobre dos cobayas que están dando la vuelta al mundo, vemos la frustración de una de ellas que no consigue alcanzar a la otra, hasta que… ¡con final inesperado!
–  «Scrat»: el personaje más frustrado de La Edad de Hielo (la ardilla de Ice Age), en este episodio se vuelve prácticamente loco.
http://www.dailymotion.com/video/xxx0i5_scrat-gone-nutty-2002_shortfilms
Os deseo una feliz semana y que no sea muy frustrante!!!
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • WhatsApp
Etiquetas: Área Socio-Afectiva, ecología emocional, educación emocional, emocionario, proyectos
Publicación anterior Emocinario 17: La decepción. Siguiente publicación Emocionario 19: La envidia.

Entradas relacionadas

Emocionario 21: La gratitud.

26/05/2016SuperPT

Proyecto: «Huevo de Dinosaurio»

21/01/2015SuperPT

Emocionario-9: La timidez

08/02/2016SuperPT

1 comentario. Dejar nuevo

Carlota AL
04/05/2016 14:11

Me lo guardo, gracias por compartir!

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

Me llamo Belén Cristiano, soy maestra y psicopedagoga. Posteriormente, realicé un máster en Audición y Lenguaje.

Una vez que conocí el mundo de la Educación Especial, me enganchó de tal manera, que ya no lo cambio por nada. Actualmente trabajo como PT en un centro público de Murcia.

LEER MÁS...

¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES!

Si deseas recibir de forma automática todas nuestras publicaciones. Suscríbete ahora introduciendo tu cuenta de e-mail

REDES SOCIALES:

  • 34691likes
  • 2136followers
  • 737followers
  • 657subscribers
  • 16330followers
  • 3949followers

FACEBOOK:

SUPERPT

INSTAGRAM:

No images found!
Try some other hashtag or username

GOOGLE +:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • PACK REPASO ABECEDARIO

    PACK REPASO ABECEDARIO

    25/10/2021
  • Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    25/03/2021
  • Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    07/11/2019
  • Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    30/10/2019
  • Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    27/10/2019

bannercolaborar

ETIQUETAS:

ABN (47) actividades en casa (44) actividades sensoriales (8) Área Socio-Afectiva (29) atención (19) Blog invitado (15) cálculo (25) Celebraciones (47) ciencia para niños (8) ciencias naturales (9) colaboraciones (9) conciencia fonológica (16) creatividad (30) cuentos (12) documentos organización (11) ecología emocional (42) educación emocional (52) emocionario (42) expresión oral (21) formación (13) frases especiales (8) funciones ejecutivas (12) habilidades específicas (20) juegos (26) lectoescritura (36) libro móvil (11) matemáticas (73) material elaboración propia (76) materiales reciclados (39) mis cursos (14) Montessori (11) motricidad fina (12) Navidad (13) numeración (31) orientación temporal (9) otoño (8) percepción (10) premios (9) proyecto (8) proyectos (45) recopilatorio (18) reflexiones (14) Super-Ideas (82) TEA (7) vídeos (41)

SUPERPT:

Espacio donde una maestra de Pedagogía Terapéutica comparte sus actividades, recursos, ideas y experiencias educativas relacionadas con la Educación Especial.

Un lugar de encuentro de todos los profesionales que luchan día a día por una inclusión real de los niños y niñas con diversidad funcional.

Podemos hablar de cualquier cosa, ideas, colaboraciones, publicidad, errores en la web, sugerencias, etc. Todo lo que se te ocurra envíalo a hola@superpt.es

CREATIVE COMMONS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

cclogos-300x112

USO Y DIFUSIÓN:

La utilización de los recursos y materiales que aparecen en esta página web son gratuitos y de carácter abierto, siempre que su uso sea educativo no comercial, en ningún caso podrán generar ningún tipo de beneficio o lucro.

Si incluyes algunos de mis materiales en tu blog, web, foro, etc. agradezco que cites la fuente y el autor, poniendo el enlace. Muchas gracias.

REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
InicioPolítica de CookiesAviso Legal¿Hablamos?
© 2016 Todos los derechos reservados | Diseño web www.informaticosos.com
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR