Nuestra heroína representa los valores de LUCHA, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y SUPERACIÓN.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
logosuperpt
  • Inicio
  • Apartados
    • Lenguaje
      • Lectoescritura
      • Expresión oral
      • Comprensión Lectora
      • Ortografia
      • Gramática
    • Matemáticas
      • ABN
      • Numeración
      • Cálculo
      • Resolución de problemas
    • Habilidades Específicas
      • Área Habilidades Conceptuales
      • Área Práctica
      • Área Socio-Afectiva
    • Creatividad
    • Actividades en Casa
    • Literatura Infantil
    • Juegos
    • Frases Especiales
    • Recopilatorio
    • Videos
  • Proyectos
    • Educación Emocional
    • Montessori
    • ABP
  • Recursos
    • Materiales elaboración propia
    • Materiales Reciclados
    • Super-Ideas
    • Otros Blogs
  • Mis Cursos
  • ¿Hablamos?

Domingos Montessori: Reflexiones

17/05/2015SuperPTGeneral10 comentarios
Este fin de semana, he asistido a la primera parte del Seminario que Montessori Canela ha organizado en Murcia. 
Os voy a dejar un resumen de todo lo que he aprendido, porque así organizo mis ideas y mis apuntes, jeje!


La bibliografía que nos recomendó la ponente, para empezar a introducirnos en el método fue:
– La formación del hombre. Maria Montessori.
– El niño. El secreto de la felicidad. Maria Montessori.
– Educación y Paz. Maria Montessori.
Además nos recomendó otro:
– Un ser humano. Silvana Quattrocchi Montanaro.
La idea central que presidió todo su exposición fue: «El niño se construye a si mismo» y nosotros sólo favorecemos u obstaculizamos ese proceso. 
Para ello es muy importante CREER en el niño, que es capaz de hacerse a si mismo. Y no basta con pensarlo, hay que sentirlo con todas las células de nuestro cuerpo. El educador o maestro debe ser humilde y hacerse a un lado, pues el protagonismo es de los alumnos. Para ello necesitan un ambiente preparado, donde tengan libertad de elección, dentro de unos límites.
Entender el método, es saber que María Montessori no nos dejó recetas, sino un camino a seguir. Un camino que todos los niños recorrerán a su ritmo. Ella fue una gran observadora y vio que todos los niños, independientemente del país y de la cultura, pasaban por los mismas etapas o períodos sensibles. De esta manera construyó su pedagogía, con un método científico de observación sistemática y confirmando que ocurría lo mismo, con todos los niños de los países en los que estuvo. Fue una adelantada a su tiempo, ya que actualmente los avances en neurociencia avalan todos sus descubrimientos y afirmaciones.
Nuestra labor como maestros, educadores o guías es la de acompañar, y para ello lo primero que debemos conocer e interiorizar son los cuatro planos de desarrollo por los que pasa el ser humano desde los 0 hasta los 21/24 años.
María Montessori los representó en dos esquemas que nos sirven para entender este desarrollo:
– El primero que hizo fue éste: representan los 4 planos o etapas de desarrollo. 
En él se ven dos colores: el rojo representa los períodos constructivos y creativos, y el azul representan los períodos de consolidación y afianzamiento de las etapas anteriores.
– Posteriormente representó el desarrollo con un «bulbo«.
Es un dibujo más continuo (no se ven los cortes del anterior). En este caso hay tres colores. Se observa como la etapa de 0 a 3 es la base (de color negra), muy grande, porque es cuando se forma la persona. A continuación vienen las otras tres, que es cuando se desarrolla la persona. En la etapa de 3 a 6 va absorbiendo la cultura (etapa en rojo porque se producen muchos aprendizajes y cambios). Continúa una línea ascendente verde (de 6 a 12), donde se van consolidando aprendizajes anteriores y se va ganando independencia intelectual y moral. Vuelve la etapa crítica de la adolescencia (12-18) y por último una línea que ya es casi horizontal (18-21), donde nos hemos construido como personas y somos seres humanos autónomos… si nos han dejando avanzar en cada etapa anterior.
Os dejo este documento que he encontrado por internet, donde viene muy bien explicado:
Planos de desarrollo
Las frases-resumen que caracterizan a cada etapa son:
– 0 a 6 años: Ayúdame a hacerlo yo solo.
– 6 a 12 años: Ayúdame a pensar por mi mismo.
– 12 a 18 años: Ayúdame a pensar contigo.
– 18 a 21/24 años: ¿Qué puedo hacer por ti?
En estos planos de desarrollo aparecen períodos sensibles, donde el niño está abierto a unos aprendizajes porque centra su interés en ellos y los hará sin nuestra ayuda. Nuestra labor es preparar su medio, su ambiente para que pueda ir construyéndolos. Por eso no hay que hablar de materiales de aprendizaje, sino de desarrollo, el niño se va desarrollando y construyendo.
Después de esta visión general del desarrollo, se centró en la etapa de 3 a 6 años, lo que se conoce como Casa de los Niños. Momento de  la Mente Absorbente, donde tiene una tremenda capacidad de aprender y asimilar el mundo que le rodea, sin esfuerzo consciente. Y sobre todo el niño debe hacer y experimentar con sus manos. María Montessori decía que la mano es el instrumento de la inteligencia y el ejercicio de la voluntad.
En esta primera parte, tocaba conocer las actividades de la vida práctica. Es una de las 5 áreas en las que se divide el método. Siempre deben estar basadas en la cultura, hay que analizar nuestras actividades diarias y realizar un análisis minucioso de como mostrar la actividad en el menor de pasos posibles (presentación). 
En el área de Vida Práctica, encontramos 4 grandes grupos:
1. Cuidado de la persona.
2. Cuidado del ambiente.
3. Relaciones sociales: gracia y cortesía.
4. Conocimiento y el control del propio cuerpo: movimiento y silencio.
Los principios y elementos que deben guiarnos en nuestra práctica son:
– Un enfoque total del niño y de la educación.
– La observación: es una habilidad que se aprende y hay que prácticar. 
– El ambiente preparado.
– Los materiales de desarrollo.
– La libre elección.
Nos realizó varias presentaciones, donde tuvimos que observar el modo de hacerlo, sus movimientos… para después preparar nosotros una.

He conocido la importancia del movimiento, ya que hasta ahora no era consciente. El último grupo de actividades de la vida práctica están centradas en el movimiento y el silencio. El primero lleva al segundo. Ya que el silencio es un ejercicio de control del cuerpo, controlo todos los movimientos y están a mi servicio.
Realizamos ejercicios de la línea (os dejo este enlace donde los explican: caminar sobre una línea) y del silencio. Para finalizar hicimos danzas circulares.
¡Toda una experiencia!
Os animo a hacer esta formación, porque no es lo mismo leerlo que escucharlo. Estos seminarios son una introducción, ahora me queda un largo camino para seguir formándome. Lo importante es iniciar el cambio interior.
Una vez hecho el resumen de mi experiencia en el primer seminario Montessori, paso a enseñaros algunas de las actividades de esta semana:
– Palito-dominó: en esta entrada (ver aquí) os explicaba como hacer este sencillo dominó, se puede adaptar a cualquier tema o aprendizaje. 
Para la mayor ya tenía la actividad preparada para que practicara sumas:
Y para el pequeño le hice este dominó más sencillo, para que asocie cantidades iguales:
¡El próximo domingo más Montessori!
Si te ha gustado el post de hoy y te ha parecido interesante, anímate a compartirlo en tus RRSS. Gracias por leerme!!!
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • WhatsApp
Etiquetas: actividades en casa, Domingos Montessori, matemáticas, material elaboración propia, Montessori
Publicación anterior Libro Móvil de las Adivinanzas Siguiente publicación Carreras de Ranas

Entradas relacionadas

Golpea números.

19/11/2015SuperPT

El Semáforo de la Paz

31/01/2015SuperPT

¿Jugamos al Palito-Dominó?

23/02/2015SuperPT

10 comentarios. Dejar nuevo

eva macho
17/05/2015 17:45

Te esperan dos regalitos en http://mimundodept.blogspot.com.es/2015/05/dos-nuevos-premios.html

Accede para responder
SuperPT
17/05/2015 19:45

Muchísimas gracias Eva!!! Un besazo

Accede para responder
Khloe
18/05/2015 10:17

Muy chulo e intetesante..sabed dinde hay mas firmacion montesori por cataluña.??

Accede para responder
SuperPT
19/05/2015 05:45

Hola Khloe! No conozco que cursos puede haber en Cataluña, investigaré!

Accede para responder
Ángela Marchán
18/05/2015 21:20

Me encanta!!!! Nos dejas con ganas de más! Gracias por la bibliografía, empiezo a investigar!!! Un besote!

Accede para responder
CAROL G.Castañol
18/05/2015 21:50

Me gustaría asistir y vivo en Murcia. Como he de hacer? Gracias

Accede para responder
SuperPT
19/05/2015 05:46

Hola Carol! Tendrás que estar atenta a los próximos que se realicen, porque a éste ya no es posible.

Accede para responder
Carmen Otalora
22/05/2015 08:10

¿Y dónde hay que mirar para ver cuándo se realiza el próximo curso de Montessori en Murcia?

Accede para responder
SuperPT
22/05/2015 08:24

En la página web o facebook de Canela Montessori.

https://www.facebook.com/marco.bet.spain.montessori?fref=ts

http://www.montessoricanela.es/

Accede para responder
Carmen Otalora
22/05/2015 08:10

¿Dónde hay que mirar para ver cuándo se realizarán los próximos cursos de Montessori en Murcia?

Accede para responder
Debe iniciar sesión para publicar un comentario.

¿HABLAMOS?

Me llamo Belén Cristiano, soy maestra y psicopedagoga. Posteriormente, realicé un máster en Audición y Lenguaje.

Una vez que conocí el mundo de la Educación Especial, me enganchó de tal manera, que ya no lo cambio por nada. Actualmente trabajo como PT en un centro público de Murcia.

LEER MÁS...

¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES!

Si deseas recibir de forma automática todas nuestras publicaciones. Suscríbete ahora introduciendo tu cuenta de e-mail

REDES SOCIALES:

  • 34691likes
  • 2133followers
  • 737followers
  • 678subscribers
  • 16330followers
  • 3954followers

FACEBOOK:

SUPERPT

INSTAGRAM:

No images found!
Try some other hashtag or username

GOOGLE +:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • PACK REPASO ABECEDARIO

    PACK REPASO ABECEDARIO

    25/10/2021
  • Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    25/03/2021
  • Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    07/11/2019
  • Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    30/10/2019
  • Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    27/10/2019

bannercolaborar

ETIQUETAS:

ABN (47) actividades en casa (44) actividades sensoriales (8) Área Socio-Afectiva (29) atención (19) Blog invitado (15) cálculo (25) Celebraciones (47) ciencia para niños (8) ciencias naturales (9) colaboraciones (9) conciencia fonológica (16) creatividad (30) cuentos (12) documentos organización (11) ecología emocional (42) educación emocional (52) emocionario (42) expresión oral (21) formación (13) frases especiales (8) funciones ejecutivas (12) habilidades específicas (20) juegos (26) lectoescritura (36) libro móvil (11) matemáticas (73) material elaboración propia (76) materiales reciclados (39) mis cursos (14) Montessori (11) motricidad fina (12) Navidad (13) numeración (31) orientación temporal (9) otoño (8) percepción (10) premios (9) proyecto (8) proyectos (45) recopilatorio (18) reflexiones (14) Super-Ideas (82) TEA (7) vídeos (41)

SUPERPT:

Espacio donde una maestra de Pedagogía Terapéutica comparte sus actividades, recursos, ideas y experiencias educativas relacionadas con la Educación Especial.

Un lugar de encuentro de todos los profesionales que luchan día a día por una inclusión real de los niños y niñas con diversidad funcional.

Podemos hablar de cualquier cosa, ideas, colaboraciones, publicidad, errores en la web, sugerencias, etc. Todo lo que se te ocurra envíalo a hola@superpt.es

CREATIVE COMMONS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

cclogos-300x112

USO Y DIFUSIÓN:

La utilización de los recursos y materiales que aparecen en esta página web son gratuitos y de carácter abierto, siempre que su uso sea educativo no comercial, en ningún caso podrán generar ningún tipo de beneficio o lucro.

Si incluyes algunos de mis materiales en tu blog, web, foro, etc. agradezco que cites la fuente y el autor, poniendo el enlace. Muchas gracias.

REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
InicioPolítica de CookiesAviso Legal¿Hablamos?
© 2016 Todos los derechos reservados | Diseño web www.informaticosos.com
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR