Nuestra heroína representa los valores de LUCHA, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y SUPERACIÓN.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
logosuperpt
  • Inicio
  • Apartados
    • Lenguaje
      • Lectoescritura
      • Expresión oral
      • Comprensión Lectora
      • Ortografia
      • Gramática
    • Matemáticas
      • ABN
      • Numeración
      • Cálculo
      • Resolución de problemas
    • Habilidades Específicas
      • Área Habilidades Conceptuales
      • Área Práctica
      • Área Socio-Afectiva
    • Creatividad
    • Actividades en Casa
    • Literatura Infantil
    • Juegos
    • Frases Especiales
    • Recopilatorio
    • Videos
  • Proyectos
    • Educación Emocional
    • Montessori
    • ABP
  • Recursos
    • Materiales elaboración propia
    • Materiales Reciclados
    • Super-Ideas
    • Otros Blogs
  • Mis Cursos
  • ¿Hablamos?

Documento básico para elaborar PTI.

14/12/2014SuperPTGeneral39 comentarios
Este año he tenido un bloqueo con los PTI, porque he estado esperando a que mis compañeros terminaran sus Programaciones de Aula, para reunirme con ellos y elaborar y terminar los Planes de Trabajo Individualizado de cada alumno.
Pero como siguen con esa tarea, yo tampoco podía avanzar… así que he decidido elaborar unos documentos base que me sirvieran para realizar cualquier PTI. En ellos están todos los estándares de aprendizaje por cursos de las áreas de Lengua y Matemáticas. También he preparado otro con la parte más específica que debemos trabajar los maestros de PT. 

Aviso que está basado en el modelo orientativo de PTI que viene en el Decreto 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Cualquier alumno que esté incluido en alguna de las cinco categorías de Necesidades Educativas Específicas deberá tener su PTI. 

En este modelo, cada profesor debe rellenar un apartado:
– Hojas 1-4: Datos personales y académicos del alumno que vienen recogidos en los informes y en su expediente.
– Hoja 5: El tutor y los especialistas realizarán la adaptación de las áreas que necesiten una modificación del currículo. Esta hoja sólo es para los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
– Hoja 6: Le corresponde al maestro de AL.
– Hoja 7: Es la que tenemos que elaborar los PTs. Además de tener que seleccionar los estándares de aprendizaje de las áreas a trabajar según el NCC del alumno con NEE(de manera coordinada con el tutor y AL), hay otro apartado donde se deben poner habilidades específicas de autonomía, interacción social, autorregulación emocional, funciones ejecutivas, etc… (este sería para los DEA, los TDAH, TGD o Asperger… también para los de NEE)
-Hoja 8: Es la que se haría a los alumnos de Altas Capacidades.
– Hoja 9: Para los alumnos de Compensatoria.


Desde la Consejería  nos mandaron estas indicaciones:
«Dicho plan sustituirá al documento individual de adaptación curricular (DIAC) y, en su caso, al informe pedagógico del alumnado de compensatoria. Será obligatorio en primero, tercero y quinto de Educación Primaria durante el curso 2014-2015, y a partir del curso 2015-2016, para todos los cursos de la etapa. No obstante, podrá elaborarse en segundo, cuarto y sexto durante el presente curso escolar con las adecuaciones que proceda».

Dicho esto, todos los alumnos que reciban un apoyo de cualquier tipo (ordinario, compensatoria, pt o al) deben tener su PTI.

Mi idea es tener este documento para poder poner o quitar según el NCC y lo que queramos trabajar con nuestros alumnos por trimestres. Las actividades son muy generales. Yo concreto más en mi programación diaria.

Es sólo una orientación, así que si veis algo que se pueda modificar o mejorar, por favor, ¡decídmelo! ¡Podemos intercambiar modelos!
Seguro que ya los tenéis elaborados, pero os dejo los documentos por si os ayudan.

Documento orientativo de PTI que facilitó la Consejería:

Modelo PTI Murcia from Súper PT

Documento base para elaborar el PTI del área de Lengua:

PTI base lengua from Súper PT

Documento base para elaborar el PTI del área de Matemáticas.

PTI base Matemáticas from Súper PT

Documento base más específico de PT.

PTI específico PT from Súper PT

También os dejo el modelo de Informe que he elaborado para este año, actualizado a Estándares de Aprendizaje.

Informe 1ºtrim 14 15 from Súper PT

EDITO: No he puesto la leyenda de lo que significa C (conseguido), EP (en proceso), IN (iniciado) y NT (no trabajado), no os olvidéis de incluirla!

¡Se aceptan sugerencias de mejora! 
¿Los veis útiles y funcionales?
¡Gracias!

No olvidéis dar a ME GUSTA en la página de Facebook para no perderos ninguna novedad!!!

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • WhatsApp
Etiquetas: documentos organización, habilidades específicas, material elaboración propia, PTI
Publicación anterior Conecta-Sílabas Siguiente publicación Veo, veo….

Entradas relacionadas

Dinámica «Primer día de Cole».

09/09/2019SuperPT

Construimos letras

16/06/2015SuperPT

Recopilatorio y actividades de Carnaval.

10/02/2015SuperPT

39 comentarios. Dejar nuevo

eva macho
18/01/2015 20:30

Hola Supér PT me lo he descargado varias veces pero luego no lo puedo abrir. Es un formato distinto? Gracias.

Accede para responder
SuperPT
18/01/2015 21:43

Cual de ellos Eva? O son todos?

Accede para responder
eva macho
20/01/2015 13:12

Solucionado. Gracias.

Accede para responder
Anónimo
23/04/2015 16:34

Hola Belén una pregunta que no se si me podrás responder. Un alumno de pt, puede además tener derecho a compensatoria y apoyo ordinario? Un saludo y gracias!!

Accede para responder
SuperPT
23/04/2015 18:12

Pues según mi orientadora no, solo en el caso de grupos flexibles, podría recibir doble apoyo un ACNEE. Esa es la teoría… en la práctica, muchas veces además de salir con la PT, reciben más horas de apoyo. A nivel burocrático, yo creo que no se puede incluir todos esos apoyos en el PTI. Espero haber resuelto tu duda.

Accede para responder
Bea Hernandez
29/04/2015 18:10

Claro que me la has resuelto…. A tu cole voy a ir a que me enseñes un par de cosas jaja. Tu compi de AL habla maravillas de tí y que razón tiene.

Accede para responder
SuperPT
29/04/2015 18:22

Me alegro Bea! Pepa es un encanto y este año, que ha sido el primero con AL en nuestro centro, estamos contentísimos de que haya estado ella. Ojalá pueda repetir el próximo!!!

Accede para responder
Noelia Tomás
01/09/2015 15:54

Hola Super PT!
Yo también soy maestra en la Región de Murcia y también tengo un blog (tenemos muchas cosas en común!!).
Mi duda es si el PTI debe hacerse a todos los alumnos que reciben un apoyo ordinario. El curso pasado, en mi centro se realizó el PTI a los ACNEAE (TDAH, altas capacidades,…) y ACNEE, pero no se realizó a aquellos alumnos con apoyo ordinario (aquellos que no aparecen en ninguna lista facilitada por la orientadora, sin diagnóstico).
Me gustaría que resolvieses mi duda.

Muchas gracias y felicidades por tu trabajo.

Accede para responder
SuperPT
01/09/2015 17:55

Hola paisana!
Te cuento nuestra experiencia, lo que hicimos en nuestro centro: sólo hicimos los PTIs a los ACNEAE, a los de apoyo ordinario no. Pero muchos de los niños que reciben apoyo ordinario son DEA, por lo que en ese caso si que hay que hacer un PTI. Siempre que estén englobados en las 6 categorias que dice la lomce, hay que hacerlo.
Espero haberte ayudado. Un saludo

Accede para responder
Anónimo
04/10/2015 16:00

Hola, el segundo apartado del pti relacionado con habilidades no se de donde puede elaborarlo.
¿que me recomiendas?

Accede para responder
SuperPT
05/10/2015 04:36

Hola Anónimo! Es la parte donde recoges las habilidades más específicas que como PT trabajas con tus alumnos. Si te fijas hay un documento base, donde puse las que yo trabajaba o consideraba más importantes. Pero tú puedes añadir o quitar, según las necesidades de tus alumnos.

Accede para responder
Rocío
18/10/2015 10:43

Hola!
A ver si me puedes resolver una duda, tengo un alumno de 5º con TDAH. En su último informe psicopedagógico (Junio 2015), indica que no precisa adaptaciones curriculares ni modificaciones sustanciales en la programación de aula, pero que sí deben efectuarse ciertos cambios metodológicos para ajustarse a sus necesidades. En el informe se detallan orientaciones generales en este sentido.

No me queda muy claro, en qué hoja del PTI debo poner estas orientaciones, ya que no precisa adaptación curricular. Trabajo en un colegio unitario y no tenemos PT.

Muy bueno tu blog por cierto, guardado en favoritos ya :).
Saludos

Accede para responder
SuperPT
18/10/2015 11:54

Rocío se pone en el apartado E: acuerdos del equipo docente, está al final de las primeras 4 hojas que rellena el tutor. Es un ese lugar donde se especifican las adaptaciones no significativas: metodológicas, evaluación, materiales… que se están realizando con los acneae que no llevan adaptaciones curricular.

Accede para responder
Rocío
18/10/2015 18:21

Muchas gracias.
Otra duda tengo, si en el informe solo se hace mención a cambios metodológicos, entonces no debo rellenar los demás apartados? (evaluación, materiales…).
Perdona por ser pesada, pero la verdad no termino de entender cómo hay que hacerlo en este caso, y que no controlo mucho estos aspectos…..soy de EF, pero tras 3 años sin pisar un cole, parece un mundo nuevo con tanto cambio jeje.

Accede para responder
SuperPT
18/10/2015 18:27

En esos apartados hay que incluir todo lo que vais a hacer, aunque no esté recogido en el informe. Se entiende que vamos a adaptar todos los apartados que necesite, siempre que sean no significativas, es decir, se evaluará y calificará con los mismos estándares. Lo que se puede hacer ahora es darle otro peso o valoración (un 20%) a los estándares que consideremos más importantes o necesarios.

Accede para responder
Anónimo
24/10/2015 20:35

Hola Súper PT! En primer lugar, muchísimas gracias por tu blog y toda la información y ayuda que nos aportas!!

Quería hacerte una consulta. En el caso de las habilidades específicas que vamos a trabajar con los niños, esas que planteas a modo de ejemplo ¿las pones igual en todos los casos o personalizas en función de cada niño? y otra consulta ¿esas son todas las que en principio quieres trabajar a lo largo de todo el curso, ¿no? ¿las pones todas siempre en los tres PTIs concretando en qué trimestre se trabajan cada una o en cada trimestre pones sólo las que vas a trabajar?

Al final me han salido varias consultas…Muchas gracias!

Accede para responder
SuperPT
27/10/2015 12:35

Hola Anónimo!
Hay que concretar en cada alumno, según sus necesidades y los objetivos que te plantees con cada uno. Lo que estamos haciendo en mi cole es poner todas las que se van a trabajar durante el curso, porque no hay mucha variación de trimestre a trimestre (ya sabes que los resultados con estos niños suele verse a medio y largo plazo). Y ponemos una cruz en el primer trimestre, cuando la hemos evaluado (calificamos cada estandar con un 1, que significa que es donde se encuentra en la primera evaluación) y revisado, ponemos una cruz en el segundo trimestre y lo mismo hasta el final. No sé si me he explicado con claridad.

Accede para responder
Anónimo
05/11/2015 20:18

Entendido! Mil gracias una vez más!!!!

Accede para responder
Antonio Javier Azor SILVENTE
28/11/2015 16:08

Buenas!! Antes de nada darte la enhorabuena por tu blog, tiene ideas geniales!!
He visto que eres compi de PT en Murcia, yo soy de Granada! Una prima mía se quiere presentar este año en Murcia y me ha pedido ayuda, pero hay cosas que se me escapan al ser Murcia, así que como suelo seguirte quisiera pedirte ayuda. Estoy intentando organizarle el tema 5 de centro especiales y la normativa no la localizado. Por favor me podrías ayudar? Gracias (azorsilvente@gmail.com)

Accede para responder
SuperPT
01/12/2015 06:05

Hola Antonio! Gracias por tus palabras. Para conocer la normativa que regula nuestra Atención a la Diversidad hay un apartado en Educarm donde viene todas las leyes, este sería el enlace:
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=4463&IDTIPO=100&RASTRO=c148$m

Accede para responder
Unknown
14/04/2016 13:03

Hola super PT, me voy a presentar a las oposiciones de PT de Murcia, y tengo algunas dudas sobre la programacíon:
¿Cómo se llama alli el aula donde acuden los niños con apoyo variable? ¿aula abierta? La programación puedo hacerla unicamente para un alumno? o tengo que hacerla para varios con competencias similares? ¿Un alumno con TDAH necesita tener una evaluación psicopedagógica para poder acudir al aula de apoyo? ¿Cuantas horas a la semana se le puede sacar del aula para trabajar de forma individual? y los alumnos con Discapacidad Intelectual? Espero tu respuesta muchas gracias 🙂

Accede para responder
SuperPT
18/04/2016 10:26

Hay varios tipos de escolarización:
– El alumno está escolarizado en un aula de un colegio ordinario, donde pasa la mayor parte de las horas y tiene apoyo por parte de la PT o Al, puede ser dentro del aula o fuera.
– El alumno está escolarizado en un aula abierta en un centro ordinario. Aunque en algunos coles puede compartir algunas horas en un grupo de referencia, la mayor parte está en el aula abierta, donde tiene una tutora (que suele ser PT o AL).
– El alumno tiene escolarización mixta: pasa unos días en un centro ordinario y otros en el centro específico.
– El alumno sólo está escolarizado en el centro específico (para casos muy afectados).
Respecto a lo de la programación no te puedo ayudar porque estoy muy desconcentada de las oposiciones, lo siento!
Un TDAH tiene que tener un informe psicopedagógico para poder asistir al aula de apoyo y como es un DEA siempre dependerá de la disponibilidad horaria del PT (las horas dependen de varios factores: necesidades del alumno, horas disponibles…)
Y para un alumno con Discapacidad Intelectual las horas también dependen de muchos factores, yo intento que tengan entre 3 y 5 sesiones a la semana (depende de sus necesidades).
Aunque he tardado, espero haberte ayudado. Un saludo

Accede para responder
María del Carmen P
12/01/2016 09:40

Hola! Primero agradecerte que compartas todo este material que no es de gran utilidad y segundo, quería preguntar si es posible que alumnos de 2º de ESO con una adaptación curricular significativa podría entrar en PMAR el próximo curso (antigua diversificación), es que no encuentro información acerca de esto.

Accede para responder
SuperPT
12/01/2016 13:06

Hola! Siento no poder ayudarte, pues no domino Secundaria, así que no sabría decirte si se puede o no.

Accede para responder
Pedro F.
14/01/2016 00:30

Hola!! Me gustaría saber donde se puede encontrar las funciones del Pt en Murcia !! Un saludo y gracias!!

Accede para responder
Pedro F.
14/01/2016 00:32

Es decir, en Andalucia aparecen en el Decreto 328/2010 de 13 de julio, en Murcia no se donde aparecen esas funciones!! 🙁

Accede para responder
SuperPT
14/01/2016 05:57

Hola Pedro! Es que creo que como tal, no tenemos en Murcia una ley que recoja las funciones de PT. Por lo menos yo no la conozco. Si alguien que nos lee, sabe donde se pueden encontrar… Que nos lo diga! Gracias!

Accede para responder
Anónimo
06/02/2016 16:21

Hola, a ver si me puedes ayudar.
Como en infantil no hay estándares, ¿habría que poner objetivos, criterios de evaluación o qué se pondría?
Un saludo y gracias de antemano

Accede para responder
SuperPT
08/02/2016 05:35

Se deben poner objetivos. Lo puedes completar con los criterios de evaluación. Es lo que hemos hecho en nuestro colegio.

Accede para responder
Anónimo
13/02/2016 19:44

Enhorabuena por tu blog.
No me queda muy claro lo siguiente, tengo el caso de un acnee con deficiencia auditiva capaz de conseguir los objetivos comunes al grupo, con sus correspondientes adaptaciones de acceso. Para elaborar su pti,puesto que la adaptación es no significativa, ¿hay que incluir todos los estándares que se van a evaluar en el trimestres o al ser una adaptación no significativa ese apartado no se rellena, o se incluyen solo los que vaya a priorizar como los de habilidades comunicativas, autoestima… aunque se evalúen todos?
Gracias por la gran ayuda.

Accede para responder
SuperPT
15/02/2016 06:32

Si es capaz de seguir el ritmo de la clase y no lleva adaptación curricular significativa, no hay que poner los estándares. En el apartado E de acuerdos docentes (está en las primeras cuatro hojas que rellena el tutor) es donde tienes que poner todo lo que estás haciendo con el alumno, como priorizar habilidades comunicativas, autoestima…

Accede para responder
sga1974
20/05/2016 09:10

Hola,
lo primero, muchas gracias por el material y la información de tu blog. Me gustaría saber si antes de realizar el PTI de tus alumnos realizas una evaluación inicial. En caso afirmativo ¿podrías pasarnos esas evaluaciones iniciales? Gracias de antemano.

Accede para responder
SuperPT
23/05/2016 07:38

Hola!Para que el PTI sea ajustado a las necesidades y nivel de competencia curricular hay que pasar esas evaluaciones. Hay muchas, yo utilizo las que hay que en la página de Orientación Andújar.
En esta entrada lo explico:
http://elblogdesuperpete.blogspot.com.es/2014/09/como-me-organizo-principio-de-curso.html
Espero que te haya aclarado tus dudas. Un saludo

Accede para responder
Anónimo
08/09/2016 15:49

Hola Super PT, me gustaría saber si me puedes ayudar. Este año viene al centro un alumno de 3 años diagnosticado como TEA, tienes alguna programación para niños tan pequeños? Gracias, Lorena

Accede para responder
SuperPT
11/09/2016 15:07

Lorena, echa un vistazo al nuevo documento de Habilidades Específicas. Este es el enlace, tal vez de ayude a realizar tu programación porque viene muy detallado.
https://elblogdesuperpete.blogspot.com.es/2016/06/nuevo-documento-habilidades-especifica.html

Accede para responder
Anónimo
06/10/2016 14:49

Muchas gracias

Accede para responder
Marisa
08/10/2016 18:09

Buenas. Muchas gracias por tu labor.

Me podrías indicar que tengo que poner en un PTI de compensatoria en el apartado : SELECCIÓN DE CONTENIDOS DE LA MATERIA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (Decreto 198/2014). Solo para alumnos con desconocimiento del castellano.

Mi alumna está en tercero pero no sabe nada de español, ¿se tiene que hacer también en las áreas de Inglés, Sociales, etc, además de en las troncales?

Muchísimas gracias.

Accede para responder
SuperPT
10/10/2016 04:55

Hola Marisa! Siento no poder ayudarte, no he realizado nunca ningun PTI de lo que antes era compensatoria.

Accede para responder
ANA
03/12/2018 20:44

HOLA SUPER PT, ESTOY CON EL PTI DE UNA ALUMNA DE 3 AÑOS, EN CUANTO A SU NCC. NO ALCANZA LOS DE DOS AÑOS, PARA ELABORARLO HE COGIDO EL CURRICULO ADAPTADO, PERO PARA SELECCIÓN DE HABILIDADES ESPECÍFICAS DE AUTONOMÍA, INTERACCIÓN SOCIAL, AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL, FUNCIONES EJECUTIVAS, ETC., NO SE DE DONDE SACARLAS. GRACIAS

Accede para responder
Debe iniciar sesión para publicar un comentario.

¿HABLAMOS?

Me llamo Belén Cristiano, soy maestra y psicopedagoga. Posteriormente, realicé un máster en Audición y Lenguaje.

Una vez que conocí el mundo de la Educación Especial, me enganchó de tal manera, que ya no lo cambio por nada. Actualmente trabajo como PT en un centro público de Murcia.

LEER MÁS...

¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES!

Si deseas recibir de forma automática todas nuestras publicaciones. Suscríbete ahora introduciendo tu cuenta de e-mail

REDES SOCIALES:

  • 34691likes
  • 2133followers
  • 737followers
  • 678subscribers
  • 16330followers
  • 3954followers

FACEBOOK:

SUPERPT

INSTAGRAM:

No images found!
Try some other hashtag or username

GOOGLE +:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • PACK REPASO ABECEDARIO

    PACK REPASO ABECEDARIO

    25/10/2021
  • Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    25/03/2021
  • Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    07/11/2019
  • Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    30/10/2019
  • Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    27/10/2019

bannercolaborar

ETIQUETAS:

ABN (47) actividades en casa (44) actividades sensoriales (8) Área Socio-Afectiva (29) atención (19) Blog invitado (15) cálculo (25) Celebraciones (47) ciencia para niños (8) ciencias naturales (9) colaboraciones (9) conciencia fonológica (16) creatividad (30) cuentos (12) día de la paz (7) documentos organización (11) ecología emocional (42) educación emocional (52) emocionario (42) expresión oral (21) formación (13) frases especiales (8) funciones ejecutivas (12) habilidades específicas (20) juegos (26) lectoescritura (36) libro móvil (11) matemáticas (73) material elaboración propia (76) materiales reciclados (39) mis cursos (14) Montessori (11) motricidad fina (12) Navidad (13) numeración (31) orientación temporal (9) otoño (8) percepción (10) premios (9) proyecto (8) proyectos (45) recopilatorio (18) reflexiones (14) Super-Ideas (82) vídeos (41)

SUPERPT:

Espacio donde una maestra de Pedagogía Terapéutica comparte sus actividades, recursos, ideas y experiencias educativas relacionadas con la Educación Especial.

Un lugar de encuentro de todos los profesionales que luchan día a día por una inclusión real de los niños y niñas con diversidad funcional.

Podemos hablar de cualquier cosa, ideas, colaboraciones, publicidad, errores en la web, sugerencias, etc. Todo lo que se te ocurra envíalo a hola@superpt.es

CREATIVE COMMONS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

cclogos-300x112

USO Y DIFUSIÓN:

La utilización de los recursos y materiales que aparecen en esta página web son gratuitos y de carácter abierto, siempre que su uso sea educativo no comercial, en ningún caso podrán generar ningún tipo de beneficio o lucro.

Si incluyes algunos de mis materiales en tu blog, web, foro, etc. agradezco que cites la fuente y el autor, poniendo el enlace. Muchas gracias.

REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
InicioPolítica de CookiesAviso Legal¿Hablamos?
© 2016 Todos los derechos reservados | Diseño web www.informaticosos.com
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR