Nuestra heroína representa los valores de LUCHA, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y SUPERACIÓN.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
logosuperpt
  • Inicio
  • Apartados
    • Lenguaje
      • Lectoescritura
      • Expresión oral
      • Comprensión Lectora
      • Ortografia
      • Gramática
    • Matemáticas
      • ABN
      • Numeración
      • Cálculo
      • Resolución de problemas
    • Habilidades Específicas
      • Área Habilidades Conceptuales
      • Área Práctica
      • Área Socio-Afectiva
    • Creatividad
    • Actividades en Casa
    • Literatura Infantil
    • Juegos
    • Frases Especiales
    • Recopilatorio
    • Videos
  • Proyectos
    • Educación Emocional
    • Montessori
    • ABP
  • Recursos
    • Materiales elaboración propia
    • Materiales Reciclados
    • Super-Ideas
    • Otros Blogs
  • Mis Cursos
  • ¿Hablamos?

Cómo hacer tu propio frasco de la calma.

29/01/2016SuperPTGeneral10 comentarios
¡Hola!
Muchos me habéis preguntado como hemos preparado el frasco de la calma y qué materiales hemos utilizado a través de las RRSS. Os cuento cómo lo hicimos:

María Montessori fue la primera en utilizar esta técnica, porque es eso… una técnica, no un castigo.
El objetivo del frasco es calmar el estado de ánimo de nuestro hijos o alumnos durante sus rabietas, ataques de llanto o situaciones de estrés.
Es un simple bote transparente, con agua, pegamento y purpurina, que agitamos frente a sus ojos para desviar su atención hacia los patrones y movimientos del líquido, acompañando la acción de un tono cordial e instrucciones sobre su respiración, así iremos concentrando al niño en el objeto, consiguiendo que se calme.
Poco a poco, iremos haciéndole consciente de la relación que hay entre despejar la mente, cuidar la respiración y la reducción del miedo, estrés y la ansiedad.
Con el tiempo, nos sorprenderemos de ver que es el propio niño el que va al bote para pensar sobre sus acciones.
No es un castigo, es una técnica, simple pero efectiva, que sirve para controlar el estrés y la ansiedad infantil. Poder ofrecer una técnica adaptada a ellos es maravilloso, pues los adultos también recurrimos a otras: como observar una vela, las olas del mar, meditación, yoga… para poder relajarnos.
El frasco de la calma comparte con éstas su metodología y objetivos, pero como aún no es capaz de seguir unas pautas concretas, el brillo le ayuda a centrarse y calmarse.
María Montessori explicó que el frasco permite a los pequeños organizar y focalizar su Sistema Nervioso Central en un estímulo concreto, cuando un niño está estresado su ritmo cardíaco y su respiración se acelera y su mente se bloquea, ¿cuántas veces después de una rabieta no son capaces de decirnos por qué se han puesto así?
Sin embargo, al centrarse en la lenta caída de la purpurina y sus formas, se genera una orden inconsciente en el cerebro que disminuye la agitación. Poco a poco se va creando una relación entre este patrón visual y la calma.
Cada niño es único y responde de manera diferente al frasco, por ello no hay que olvidar que es una técnica y como cualquier otro aprendizaje requiere de práctica.
La edad ideal para empezar a utilizarlo es de los 2 a los 5 años, pero para niños más mayores también funciona.

Es importante que los materiales utilizados sean los adecuados, adaptados a su tamaño y que no sean tóxicos y peligrosos.

Necesitáis:

– un bote transparente (puede ser de cristal, pero mejor de plástico, para evitar accidentes)
– agua caliente 
– pegamento transparente (importante que sea adecuado para niños)
– purpurina (de un color o varios)
– y colorante alimentario (esto último es opcional).

Para hacerlo tenéis que:
1º- Calentar el agua.

2º- Echarla en el bote.

3º- A continuación se pone el pegamento, nosotros pusimos dos botecitos.

4º- Se remueve para que se mezcle bien con el agua.

5º- Se echa la purpurina, nosotros al ser un frasco grande vaciamos todo el tarrito, jeje! Nos encanta el brilli-brilli!!! Porque vimos que con la mitad se iba a quedar soso.

6º- Otra vez se remueve para que se mezclen todos los ingredientes.

7º- Y para terminar observamos que al bajar la purpurina, se veía mucha diferencia de color y pusimos un poco de colorante alimentario para que el agua cogiera un colorcito suave parecido a la purpurina.

8º- Antes de sellar la tapa con silicona caliente (esto es muy recomendable para evitar derrames o accidentes), os aconsejo que pongáis papel film alrededor del agujero del frasco, pues puede ser que haya pérdidas (cómo en nuestro caso).

Ya tenéis vuestro FRASCO DE LA CALMA!!!

Os dejo un vídeo-tutorial, donde se ve claramente todos los pasos:

¡Estamos encantados con nuestro Tarro! Tanto que el peque se quiere llevar uno a su clase, hablaré con su seño y si le parece bien haremos uno para que lo tengan allí. 

Hoy que celebramos el Día de la Paz en mi colegio y se vienen mis hijos (porque es fiesta en el suyo), se lo presentaremos a mis alumnos.

Si te ha gustado la entrada de hoy puedes compartirla en tus RRSS. ¡Gracias!

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • WhatsApp
Etiquetas: día de la paz, educación emocional, resolución de conflictos, vídeos
Publicación anterior Emocionario: Frasco de la calma Siguiente publicación Emocinario 8: La Vergüenza

Entradas relacionadas

Anillos de Luz

19/01/2015SuperPT

Dibujo para el bloque 7: FRUSTRACIÓN, DECEPCIÓN Y ENVIDIA.

01/06/2017SuperPT

Emocionario 16: La ilusión.

18/04/2016SuperPT

10 comentarios. Dejar nuevo

Ángela Marchán
29/01/2016 16:26

¡Me encanta, Belén! Quiero hacerlo!!!!!!!!!!!!! 🙂

Accede para responder
SuperPT
01/02/2016 11:21

Está genial Ángela! Si lo haces ya nos contarás que tal. Un besito

Accede para responder
Carlota AL
29/01/2016 19:14

Me encanta!!! Seguro que lo hago!
¿Lo has probado con tus alumnos? Cuéntanos qué tal!

Accede para responder
SuperPT
01/02/2016 11:22

Hazlo Carlota! Está muy bien. Ahora es la novedad, pero mi objetivo es que lo utilicen cuando necesiten relajarse o estén nerviosos. Si lo haces también, cuéntanos tu experiencia. Un abrazo

Accede para responder
LAURA
01/02/2016 15:04

Lo haré, muchas gracias

Accede para responder
segon cicle
23/10/2016 21:18

Hola belen, he hecho el frasco de la calma sin haber visto tu video y no puse el film y al poner la silicona en la tapa no me dejo enroscar la tapa y me quedo mal cerrado y ahora lo tengo que volver a hacer. Mi pregunta es si pongo el film y ademas silicona en la tapa, al enroscar puedes hacerlo normalmente si que se desconponga el film? Gracias

Accede para responder
SuperPT
24/10/2016 19:26

El film es importante, hay que poner solo una capa y que no se quede muy gordo en los bordes, para poder cerrar bien el tarro. Después tienes que poner silicona en el borde entre la tapa y el tarro, y si ya pones fiso o cinta adhesiva, queda muy aislado y no pierde nada.

Accede para responder
Erica
12/03/2017 00:20

Hice el frascp con glicerina y agua como habia.leido una vez. Quedo mal. La purpurina flota arriba al poco de mezclar y se separan las 2 fases. Lo calente y pasa lo mismo
Mas que calma me dio furia que mo me salga.

Accede para responder
SuperPT
07/04/2017 11:18

Hola Erica! Yo no utilicé glicerina, sino un tipo de pegamento transparente que no es tóxico para niños. Calenté el agua un poco (no es necesario mucho) y fui echándolo y removiendo a la vez. Después la purpurina, siempre removiendo con el palito. Y no se queda en dos partes o fases. Intenta encontrar ese tipo de pegamento y verás como lo consigues. Está resultando una prueba de autocontrol para tí! Un saludo.

Accede para responder
EL COJÍN DE LAS TORMENTAS EMOCIONALES - Infosal
06/05/2017 13:41

[…] el “Frasco de la Calma” (ver aquí si te lo perdiste) y si quieres saber cómo hacer uno (pincha aquí). Es un recurso que podemos utilizar antes de llegar al punto de “NO retorno”, que puede […]

Accede para responder
Debe iniciar sesión para publicar un comentario.

¿HABLAMOS?

Me llamo Belén Cristiano, soy maestra y psicopedagoga. Posteriormente, realicé un máster en Audición y Lenguaje.

Una vez que conocí el mundo de la Educación Especial, me enganchó de tal manera, que ya no lo cambio por nada. Actualmente trabajo como PT en un centro público de Murcia.

LEER MÁS...

¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES!

Si deseas recibir de forma automática todas nuestras publicaciones. Suscríbete ahora introduciendo tu cuenta de e-mail

REDES SOCIALES:

  • 34691likes
  • 2133followers
  • 737followers
  • 678subscribers
  • 16330followers
  • 3954followers

FACEBOOK:

SUPERPT

INSTAGRAM:

No images found!
Try some other hashtag or username

GOOGLE +:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • PACK REPASO ABECEDARIO

    PACK REPASO ABECEDARIO

    25/10/2021
  • Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    25/03/2021
  • Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    07/11/2019
  • Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    30/10/2019
  • Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    27/10/2019

bannercolaborar

ETIQUETAS:

ABN (47) actividades en casa (44) actividades sensoriales (8) Área Socio-Afectiva (29) atención (19) Blog invitado (15) cálculo (25) Celebraciones (47) ciencia para niños (8) ciencias naturales (9) colaboraciones (9) conciencia fonológica (16) creatividad (30) cuentos (12) día de la paz (7) documentos organización (11) ecología emocional (42) educación emocional (52) emocionario (42) expresión oral (21) formación (13) frases especiales (8) funciones ejecutivas (12) habilidades específicas (20) juegos (26) lectoescritura (36) libro móvil (11) matemáticas (73) material elaboración propia (76) materiales reciclados (39) mis cursos (14) Montessori (11) motricidad fina (12) Navidad (13) numeración (31) orientación temporal (9) otoño (8) percepción (10) premios (9) proyecto (8) proyectos (45) recopilatorio (18) reflexiones (14) Super-Ideas (82) vídeos (41)

SUPERPT:

Espacio donde una maestra de Pedagogía Terapéutica comparte sus actividades, recursos, ideas y experiencias educativas relacionadas con la Educación Especial.

Un lugar de encuentro de todos los profesionales que luchan día a día por una inclusión real de los niños y niñas con diversidad funcional.

Podemos hablar de cualquier cosa, ideas, colaboraciones, publicidad, errores en la web, sugerencias, etc. Todo lo que se te ocurra envíalo a hola@superpt.es

CREATIVE COMMONS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

cclogos-300x112

USO Y DIFUSIÓN:

La utilización de los recursos y materiales que aparecen en esta página web son gratuitos y de carácter abierto, siempre que su uso sea educativo no comercial, en ningún caso podrán generar ningún tipo de beneficio o lucro.

Si incluyes algunos de mis materiales en tu blog, web, foro, etc. agradezco que cites la fuente y el autor, poniendo el enlace. Muchas gracias.

REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
InicioPolítica de CookiesAviso Legal¿Hablamos?
© 2016 Todos los derechos reservados | Diseño web www.informaticosos.com
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR