Nuestra heroína representa los valores de LUCHA, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y SUPERACIÓN.
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
logosuperpt
  • Inicio
  • Apartados
    • Lenguaje
      • Lectoescritura
      • Expresión oral
      • Comprensión Lectora
      • Ortografia
      • Gramática
    • Matemáticas
      • ABN
      • Numeración
      • Cálculo
      • Resolución de problemas
    • Habilidades Específicas
      • Área Habilidades Conceptuales
      • Área Práctica
      • Área Socio-Afectiva
    • Creatividad
    • Actividades en Casa
    • Literatura Infantil
    • Juegos
    • Frases Especiales
    • Recopilatorio
    • Videos
  • Proyectos
    • Educación Emocional
    • Montessori
    • ABP
  • Recursos
    • Materiales elaboración propia
    • Materiales Reciclados
    • Super-Ideas
    • Otros Blogs
  • Mis Cursos
  • ¿Hablamos?

Emocionario-Bloque 6: ACEPTACIÓN, SATISFACCIÓN Y ORGULLO.

06/03/2017SuperPTÁrea Socio-Afectiva, Educación EmocionalNo hay comentarios

¡Buenos días! Comenzamos el bloque 6 de nuestro Emocionario de este año: ACEPTACIÓN, SATISFACCIÓN Y ORGULLO. 

Hay dos emociones que vimos el curso pasado: orgullo y satisfacción. La nueva es aceptación. Siempre se las presentamos relacionadas, para que les sea más fácil recordar y sobre todo, vean las diferencias, que a veces son muy sutiles.

En esta ocasión, comenzamos por la aceptación: todos debemos aceptarnos como somos, al mismo tiempo nos sentimos bien cuando los demás nos aceptan y nos muestran con sus hechos o palabras esa aceptación. Esto nos lleva a la satisfacción de nuestro trabajo bien realizado, a la satisfacción de pertenecer a un grupo donde nos aceptan y aceptamos las diferencias. Para concluir, esas emociones nos llevan a sentir orgullo por ser quien soy , como soy y lo que hago o hacen mis seres queridos. Importante distinguir los tipos de orgullo que hay e intentar sentir el correcto.

Los recursos que hemos buscado son:

ACEPTACIÓN

emocionario_23_aceptacion

 

1-Actividades de la editorial:  ver aquí.
2-Pintura: “Jugando al látigo” (Snap the Whip) de 1872 por Winslow Homer . Un grupo de niños juegan frente a la escuela. Representa la sencillez de la vida rural.
Winslow Homer (Boston, Massachusetts, 24 de febrero de 1836 – Cambridge, Massachusetts, 29 de septiembre de 1910) fue un pintor naturalista, considerado uno de los más grandes artistas estadounidenses del siglo XIX.

 

3-Escultura: Los tetrarcas de la Catedral de San Marcos en Venecia (siglo III). Se trata de una obra realizada en el siglo III y trasladada a Venecia en el siglo XIII tras el saqueo de Constantinopla durante la Cuarta Cruzada. Está realizada en pórfido, un material oscuro y muy duro y podría proceder de un taller de escultura egipcio. Representa a los cuatro corregentes que formaban la tetrarquía: Diocleciano, Maximiano, Galerio y Constancio Cloro.

 

4- Música:

Luigi Boccherini, nacido en Lucca, Italia, el 19 de febrero de 1743, recorrió media Europa antes de asentarse definitivamente en España poco después de cumplir los 25 años, donde vivió, entre Madrid y Ávila, hasta su muerte el 28 de mayo de 1805.

Boccherini 2

5- Cortos: En esta ocasión no he podido quedarme con un solo corto , pues los dos que proponemos me encantan!!!

– “The Present” (El Regalo) es un cortometraje alemán que ha ganado más de 50 premios en distintos festivales de cine del mundo. Su conmovedora historia se basa en un pequeña tira cómica de Fabio Coala y nos hace reflexionar sobre la importancia de las cosas sencillas, y de la aceptación y el amor propio.
                                                       
– «El cazo de Lorenzo»: el proceso de conocimiento y aceptación que Lorenzo hace con su «cazo»
                                                     

 

SATISFACCIÓN

emocionario_39_satisfaccion

1- Actividades de la editorial: ver aquí.

2- Cuadro:  «El pequeño violinista” de h1665 por Jan Steen. También llamado “Comiendo jamón”, esta obra es una óleo sobre tabla. Se encuentra en la Galería de los Uffici de Florencia.

Jan Havicksz Steen (Liden, h.1626 – 1679) fue un pintor barroco neerlandés (época conocida también como la Edad de Oro Holandesa). La vida cotidiana era uno de los temas principales de Jan Steen. Muchas de las escenas que pintó son animadas y bulliciosas.

 

3- Escultura: “Equilibrio” de h.2014 por Vanessa Pooley. Pequeña escultura en bronce que corresponde a una serie que la escultora titula como “Madre e hijos”.

Vanessa Pooley (Norwich, Norfolk, Reino Unido, 1958) es una escultora británica. Después de completar una licenciatura en Bellas Artes (escultura) en la Escuela de Arte de Norwich, estudió en los gremios del arte en Londres, donde obtuvo un diploma de postgrado. Sus esculturas figurativas han sido recibidas con gran éxito, debido especialmente a dos exposiciones individuales en el invernadero en Londres (1989 y 1994) y otra en la catedral de Southwark, Londres. En su trabajo se establece un vínculo tanto con Henry Moore, como en el regreso al arte antiguo en piezas tan famosas como la Venus de Willendorf. No obstante, su referente escultórico es, sin duda, el artista colombiano Fernando Botero.
                                                        

 

4- Música:

– “Te Deum (preludio)” de h.1695 por Charpentier.
Este gran motete polifónico en re mayor lo compuso el autor durante su estancia en la iglesia jesuita de Saint-Louis de París, donde ocupó el cargo de director musical. La obra está escrita para un grupo de solistas, coro y acompañamiento instrumental.

El preludio instrumental de la obra fue elegido en 1954 como la sintonía de la Unión Europea de Radiodifusión y conocido por ser la apertura del Festival de Eurovisión:
                                                           
Marc-Antoine Charpentier (París, 1643 – París, 24 de febrero de 1704) fue un compositor del Barroco francés. Fue un autor sin ánimo de lucro y muy versátil, produciendo música de la más alta calidad en distintos géneros. La maestría de su composición en la música religiosa vocal fue reconocida por sus contemporáneos.

 

5- Corto: «Los Tres Cerditos y el Lobo Feroz» de Disney. El hermano mayor es el fiel reflejo de la satisfacción por el trabajo bien hecho.

ORGULLO

emocionario_40_orgullo

1- Actividades de la editorial: Ver aquí.

2- Cuadro: «El cocinero” o “La cocina” de h1625 por Alejandro de Loarte. Es un cuadro de 100 por 122 cm, realizado en óleo sobre lienzo que se encuentra el el Rijksmuseum de Ámsterdam, Países Bajos.

Alejandro de Loarte (c.1595 – Toledo, 12 de diciembre de 1626) fue un pintor español del Barroco, especializado en la pintura de bodegones. Aunque posiblemente nació en Madrid, tras una corta carrera en la corte se afinca en sus últimos años en Toledo. Especializado en la pintura religiosa y sobre todo en bodegones. Su línea pictórica en este género debe mucho a los cuadros de Fray Juan Sánchez Cotán con quien llegó a trabajar en Toledo.
3- Escultura:

La columna de Nelson es un monumento situado en Trafalgar Square, Londres (Inglaterra) en homenaje a Horatio Nelson, almirante británico fallecido en el transcurso de la batalla de Trafalgar. La columna se erigió entre 1840 y 1843 para conmemorar la muerte del almirante.
PicsArt_03-02-02.46.31

El monumento fue diseñado por el arquitecto William Railton en 1838. Los cuatro leones, diseñados por Edwin Landseer, se añadieron a la base de la columna, empleando esta vez el bronce de las armas españolas capturadas. 1867.

4- Música: «La danza de los caballeros»

Sergéi Sergéyevich Prokófiev fue un compositor ruso, nacido en 1891, y fallecido en 1953. Su madre le enseñó a tocar el piano, haciendo de él un intérprete prodigioso y un compositor precoz. Su estilo no se parecía a ningún otro, y su Concierto para piano nº 1 no gustó a los por entonces de moda nacionalistas rusos. Sus obras más conocidas son «Pedro y el lobo», la ópera «Guerra y paz», y el ballet «Romeo y Julieta». Prokofiev murió el mismo día que Stalin, sin haber visto triunfar en Rusia su “cacofónica” obra.

5- Corto: «La liebre y la tortuga»: fábula de Disney, al final la tortuga vive la safisfacción de ganar la carrera, pues lo más importante es ser constante y trabajador.

                                                         
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • WhatsApp
Etiquetas: ecología emocional, educación emocional, emocionario, proyecto
Publicación anterior Dibujo para el bloque 5 del Emocionario. Siguiente publicación Dibujo para el bloque 6 del Emocionario: ACEPTACIÓN, SATISFACCIÓN Y ORGULLO.

Entradas relacionadas

Emocionario-Bloque 1: nuestro dibujo original.

03/10/2016SuperPT

Dubsmash, la aplicación de moda.

08/01/2016SuperPT

Emocionario 12: La aceptación.

07/03/2016SuperPT
Debe iniciar sesión para publicar un comentario.

¿HABLAMOS?

Me llamo Belén Cristiano, soy maestra y psicopedagoga. Posteriormente, realicé un máster en Audición y Lenguaje.

Una vez que conocí el mundo de la Educación Especial, me enganchó de tal manera, que ya no lo cambio por nada. Actualmente trabajo como PT en un centro público de Murcia.

LEER MÁS...

¡NO TE PIERDAS TODAS LAS NOVEDADES!

Si deseas recibir de forma automática todas nuestras publicaciones. Suscríbete ahora introduciendo tu cuenta de e-mail

REDES SOCIALES:

  • 34691likes
  • 2133followers
  • 737followers
  • 678subscribers
  • 16330followers
  • 3954followers

FACEBOOK:

SUPERPT

INSTAGRAM:

No images found!
Try some other hashtag or username

GOOGLE +:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • PACK REPASO ABECEDARIO

    PACK REPASO ABECEDARIO

    25/10/2021
  • Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    Mini libro móvil de las tablas de multiplicar.

    25/03/2021
  • Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    Libro móvil de mayúsculas y minúsculas.

    07/11/2019
  • Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    Kit ABN para plantear problemas monstruosos

    30/10/2019
  • Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    Percepción y Memoria Visual con Calabazas.

    27/10/2019

bannercolaborar

ETIQUETAS:

ABN (47) actividades en casa (44) actividades sensoriales (8) Área Socio-Afectiva (29) atención (19) Blog invitado (15) cálculo (25) Celebraciones (47) ciencia para niños (8) ciencias naturales (9) colaboraciones (9) conciencia fonológica (16) creatividad (30) cuentos (12) día de la paz (7) documentos organización (11) ecología emocional (42) educación emocional (52) emocionario (42) expresión oral (21) formación (13) frases especiales (8) funciones ejecutivas (12) habilidades específicas (20) juegos (26) lectoescritura (36) libro móvil (11) matemáticas (73) material elaboración propia (76) materiales reciclados (39) mis cursos (14) Montessori (11) motricidad fina (12) Navidad (13) numeración (31) orientación temporal (9) otoño (8) percepción (10) premios (9) proyecto (8) proyectos (45) recopilatorio (18) reflexiones (14) Super-Ideas (82) vídeos (41)

SUPERPT:

Espacio donde una maestra de Pedagogía Terapéutica comparte sus actividades, recursos, ideas y experiencias educativas relacionadas con la Educación Especial.

Un lugar de encuentro de todos los profesionales que luchan día a día por una inclusión real de los niños y niñas con diversidad funcional.

Podemos hablar de cualquier cosa, ideas, colaboraciones, publicidad, errores en la web, sugerencias, etc. Todo lo que se te ocurra envíalo a hola@superpt.es

CREATIVE COMMONS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

cclogos-300x112

USO Y DIFUSIÓN:

La utilización de los recursos y materiales que aparecen en esta página web son gratuitos y de carácter abierto, siempre que su uso sea educativo no comercial, en ningún caso podrán generar ningún tipo de beneficio o lucro.

Si incluyes algunos de mis materiales en tu blog, web, foro, etc. agradezco que cites la fuente y el autor, poniendo el enlace. Muchas gracias.

REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
Google+
YouTube
Instagram
Pinterest
InicioPolítica de CookiesAviso Legal¿Hablamos?
© 2016 Todos los derechos reservados | Diseño web www.informaticosos.com
Esta página Web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar + Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR